La iniciativa se realizará en el Instituto Nacional del Cáncer desde marzo, mes de lucha contra esta enfermedad a nivel mundial. El modelo fue desarrollado con éxito en Chile.
Resaltan labor del médico fundacional del Instituto Nacional del Cáncer. El pabellón quirúrgico del hospital recibe su nombre como importante reconocimiento.
En conmemoración al Día de la Mujer Paraguaya fue realizada esta jornada de concientización, cuyo objetivo es advertir sobre los riesgos de estas enfermedades.
Especialistas llaman a la población mayor de 50 años a realizarse el estudio de colonoscopía, frente a una patología que tiene creciente incidencia y elevada mortalidad.
En la época son comunes las afecciones en la piel, proliferación de piojos y otro tipo de parásitos por lo general, por causa de un mal aseo.
La pizzería “O sole mio” es una de las que más ingresos aporta a la Fundación San Rafael, que al mismo tiempo es administrada por la Clínica Divina Providencia.
El Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi y el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) de la Décima Región Sanitaria procederán a la inoculación gratuita de la población.
Las reuniones tendrán lugar en Laboratorios SAVAL y se llevarán a cabo los últimos viernes de cada mes.
La Fundación Maê Rory e Itaipú forman parte de este importante acuerdo, mediante el cual se mejorarán y ampliarán las atenciones oftalmológicas del Hospital de Clínicas.
Los profesionales, integrantes de una organización no gubernamental, atenderán en el Hospital de Itauguá. Esta semana ultimarán detalles del voluntariado.
Dentro de los ejes temáticos destacan el trabajo en red y el enfoque interdisciplinario, nutrición, seguridad alimentaria, cambio clim...
La doctora Jeaninne Mongelós, directora del Hospital Geriátrico del IPS, encabezó la ceremonia de despedida y entrega de certificados ...
En una emotiva ceremonia realizada en el Centro de Convenciones de la Conmebol, las carreras de medicina, enfermería, fonoaudiología y ...