Instan a mujeres a prevenir cáncer de cuello uterino
En el marco del DÃa Mundial de la Prevención de esta patologÃa aconsejan el chequeo previo. La ley garantiza un dÃa de permiso remunerado para realizarse el PAP.
El cáncer cérvico uterino es una neoplasia que se forma en los tejidos del cuello uterino (órgano que conecta el útero con la vagina). Por lo general, crece lentamente y puede no tener sÃntomas, sin embargo, es fácilmente detectable con un frotis de Papanicolaou común, procedimiento en el que se raspan células de la zona para ser observadas bajo un microscopio. La causa de esta enfermedad en su gran mayorÃa es producto de infección con el virus del papiloma humano (VPH).
En cumplimiento a la Ley N° 3.803/09, el gobierno otorga un dÃa laboral libre y remunerado para que las mujeres que se desempeñan en el sector público o privado puedan acceder a realizarse el examen del PAP para prevenir el cáncer de cuello uterino.
Este tipo de cáncer se transmite por contacto sexual y, la mayorÃa de las veces, el virus desaparece solo, sin causar ninguna manifestación o sÃntoma en el cuerpo. Sólo en una pequeña proporción de casos, alrededor del cinco por ciento, el virus puede tornarse persistente, pudiendo estas lesiones con el tiempo convertirse en cáncer.
En sus etapas más tempranas, el cáncer cervical es más tratable y por lo general no produce ningún sÃntoma, y es por esta razón que frecuentemente las autoridades de salud insisten en la realización de citologÃas periódicas, a través de campañas y autorizaciones anuales en las entidades de salud para que las mujeres se tomen el examen.
El PAP es el método más certero para descubrir lesiones precursoras, pues detecta a tiempo el cáncer de cuello uterino. Es un examen rápido y sencillo y se realiza a través de una pequeña toma de muestra de secreción del cuello del útero, la que posteriormente es enviada al laboratorio para su respectivo análisis.