Invitan a primer encuentro del comité nacional de retinoblastoma
La actividad busca actualizar conocimientos y convertirse en una plataforma educativa que motive la puesta en práctica de las últimas tendencias terapéuticas en el área.
El retinoblastoma es el tumor maligno intraocular más frecuente de la infancia y, en Paraguay, tiene una incidencia estimada de 6 a 8 nuevos casos por año. Para analizar los alcances de esta patología, así como su prevención, manejo clínico y tratamiento, se realizará el primer encuentro del Comité Nacional de Retinoblastoma.
En rigor, se tratará de una mesa redonda multidisciplinaria en la cual sus participantes actualizarán conocimientos en la materia, compartirán experiencias y discutirán las principales tendencias terapéuticas para abordar la enfermedad. Durante el evento, además, los disertantes expondrán casos de pacientes diagnosticados y sus limitaciones.
La actividad se llevará a cabo el jueves 30 de marzo, a partir de las 20 horas, en las oficinas de Laboratorios SAVAL, ubicadas en Oleario Andrade 1978 esquina Trifón Benítez Vera, Asunción.
En la organización de este encuentro participan las sociedades científicas de Oftalmología, Pediatría y Oncología. Expondrán destacados patólogos y radioterapeutas paraguayos.
En esta edición se hablará sobre las complicaciones visuales a nivel infantil, el tratamiento y la importancia de dar a conocer las causas de este mal, considerado un problema de salud pública. Asimismo, se debatirá en relación a su seguimiento clínico, screening de metástasis y quimioterapia local.
Según explican los especialistas, el retinoblastoma es un tipo extraño de cáncer que se origina en la retina, capa delgada de tejido nervioso que cubre la parte posterior del ojo y permite ver. A pesar de que puede presentarse a cualquier edad, normalmente ocurre en niños más jóvenes, usualmente antes de los cinco años de edad.
Temas Relacionados
