En una emotiva noche -este sábado 30 de abril- rodeado de su familia, amigos y médicos, el pediatra reconocido por su trayectoria y carisma, presentó “Historias casi olvidadas de San Bernardino”, en la Feria Internacional del Libro. El coro pediátrico “Tercer espacio”, conformado por renombrados pediatras dio el cierre con populares músicas paraguayas.
Con un total de 833 inscriptos y 117 conferencistas, 90 de ellos nacionales, el evento cerró exitoso su último día de desarrollo, el viernes 29 de abril. De diecisiete trabajos originales, ocho resultaron ganadores como mejores investigaciones. La clausura se dio con la entrega de reconocimientos a los mejores casos y con el reconocimiento al plantel organizador.
Se abordó el tratamiento alternativo de la obesidad, la cirugía bariátrica pre y pos operatorio y estuvo a cargo del doctor Hugo Molina Insfrán, coordinador del Programa de Tratamiento Integral de la Obesidad del IPS. Fue el viernes 29 de abril en sede de Laboratorios SAVAL y asistieron médicos de familia, entre otros especialistas.
Renombrados alergistas participaron de la amena jornada en la que el doctor Jaime Guggiari Doutreleau habló sobre el papel de los antileucotrienos en el tratamiento del asma y la rinitis, destacando el valor del Montelukast. La cálida noche tuvo como cierre un concierto de arpa a cargo de Martín Portillo, quien deleitó al público con música paraguaya y clásicos de los Beatles.
Alta participación de médicos y residentes de Asunción y el interior del país marcó el inicio del importante encuentro organizado por la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna (SPMI). Destacados exponentes EE.UU., Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Colombia y otros países comparten conocimientos. Va hasta el viernes 29 de abril.
El encuentro internacional de postgrado de actualización “Investigación en nutrición y salud”, se dio del 5 al 7 de abril en Clínicas. Participaron profesionales de Asunción, Coronel Oviedo, Encarnación, Concepción, Lambaré y Alto Paraná. Fue organizado por la Sociedad de Pediatría y contó con apoyo de Laboratorios SAVAL.
Doce médicos culminaron tres años de residencia pediátrica en el Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, en este marzo. El equipo de docencia del centro médico destacó la labor de los profesionales y al mismo tiempo dio la bienvenida a otros diecisiete nuevos residentes que iniciarán el mismo camino de formación.
Disertó el doctor Ernesto Segal, especialista en retina del Boca Ratón, Florida, quien expuso sobre este nuevo método de diagnóstico. La actividad fue organizada por la Sociedad Paraguaya de Oftalmología y la de Retina y Vitreo, y contó con la participación de oftalmólogos y residentes. Contó con puntaje para recertificación.
Renombrados médicos participaron del encuentro de educación médica continua, con una gran representatividad de los más importantes hospitales del país. Compartimos imágenes de algunos de ellos, resaltando también la asistencia de residentes de las principales unidades formadoras.
Las infecciones respiratorias altas y su prevención fue el tema abordado por la doctora Claudia Flecha, jefa de Urgencia del Hospital Central del IPS, Servicio de Pediatría. La actividad organizada por la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar contó con la asistencia de médicos de familia y residentes. Fue el viernes 18 de marzo en sede de Laboratorios SAVAL.
Nueve ejes temáticos impulsarán la discusión científica de expertos nacionales y extranjeros. El encuentro fue diseñado para ofrecer...
Este tema fue profundizado en una reunión científica organizada por la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar. El encuentro contó con...
El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...