La inclusión de biomarcadores, como las troponinas cardíacas de alta sensibilidad I y T, junto a factores de riesgo, mejora la predicción de la insuficiencia cardíaca y, en menor medida, de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
Un protocolo no invasivo de estimulación transcutánea del nervio tibial posterior, aplicado a demanda, es efectivo para controlar los síntomas del síndrome de vejiga hiperactiva y optimizar los parámetros urodinámicos.
Este estudio revela nuevas perspectivas sobre la base genética de la TRD y su relación con otros trastornos psiquiátricos, lo cual podría abrir la puerta al desarrollo de nuevos biomarcadores y terapias personalizadas.
En un ensayo in vivo, lolamicina mostró eficacia frente a patógenos multirresistentes en varios modelos de ratón con neumonía aguda y septicemia, preservando la composición bacteriana del intestino.
De 88 factores de riesgo analizados, aquellos relacionados con el sobrepeso y el síndrome metabólico tienen el mayor impacto en la carga mundial de enfermedades.
En comparación con las mujeres, presentan un mayor riesgo de desarrollar problemas micro y macrovasculares relacionados con la enfermedad, independientemente de su duración.
Este ensayo confirma que, el uso de dupilumab en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica e inflamación tipo 2, disminuye las exacerbaciones y mejora la función pulmonar.
En personas sin enfermedad cardiovascular, el uso regular de este suplemento aumentaría el riesgo de fibrilación auricular y ACV, mientras que, en quienes ya presentan una condición de este tipo ayudaría a prevenir la progresión.
Un alto consumo de estos alimentos en niños de 3 a 6 años altera los parámetros de adiposidad y cardiometabólicos. Sustituir 100 g por opciones más saludables podría mitigar este impacto.
Un uso frecuente de las plataformas digitales incrementa la probabilidad de que niños y jóvenes de entre 10 y 25 años fumen cigarrillos, incluidos los electrónicos.
La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...
Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...
Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...
Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...