https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/efectividad-de-la-doxiciclina-en-la-prevencion-de-its.html
14 Enero 2025

JAMA Internal Medicine

Efectividad de la doxiciclina en la prevención de ITS

La profilaxis posexposición con este antibiótico reduce notablemente la incidencia de clamidia y sífilis entre los usuarios de PrEP para VIH en entornos clínicos, destacando su potencial para mejorar la salud sexual a nivel poblacional.

En ensayos clínicos, se ha demostrado que la profilaxis posexposición con doxiciclina (doxyPEP) disminuye el riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS) bacterianas, especialmente en personas asignadas con sexo masculino al nacer y que viven con VIH o usan profilaxis previa a la exposición (PrEP). Sin embargo, los datos sobre su eficacia en la práctica clínica aún son limitados.

La investigación, dirigida por el Dr. Michael Traeger del Instituto de Atención Sanitaria Harvard Pilgrim, asociado a la Universidad de Harvard en Boston, EE. UU., tuvo como objetivo describir la adopción temprana de doxyPEP y evaluar los cambios en la incidencia de ITS tras el inicio de su uso.

Se llevó a cabo un estudio retrospectivo en California con 11.551 adultos mayores de 18 años (95,1% hombres) que recibieron PrEP para VIH. Se compararon las tasas de ITS bacterianas, incluyendo clamidia, gonorrea y sífilis, entre los usuarios de PrEP que tomaron además 200 mg de doxiciclina dentro de las 72 horas posteriores a la relación sexual (n=2.253) y aquellos que no.

En comparación con quienes no recibieron doxyPEP, los usuarios de este tratamiento tenían una edad promedio mayor (40,4 años frente a 39,8 años; P=0,04) y habían estado utilizando la PrEP durante más tiempo (4,2 años frente a 3,4 años; P<0,001). 

Entre los que recibieron doxiciclina, la positividad trimestral de clamidia disminuyó del 9,6% antes del tratamiento al 2,0% después (RR: 0,21; IC 95%; P<0,001), con reducciones significativas en todos los sitios anatómicos infectados. La tasa trimestral de gonorrea también mostró una disminución, pasando del 10,2% antes de iniciar el tratamiento al 9,0% después (RR: 0,88; IC 95%; P=0,048). Las reducciones fueron significativas para la gonorrea rectal (RR: 0,81) y uretral (RR: 0,56), aunque no se observaron cambios significativos en la gonorrea faríngea. En cuanto a la sífilis, la positividad trimestral bajó del 1,7% antes de comenzar con doxyPEP al 0,3% después (RR: 0,20; IC 95%; P<0,001).

Por otro lado, la tasa de ITS se mantuvo estable en los individuos que no recibieron doxyPEP.

En conclusión, la administración de profilaxis posexposición con doxiciclina se asoció con reducciones significativas en la incidencia de clamidia y sífilis, así como con disminuciones más modestas en la gonorrea uretral y rectal, entre quienes estaban en tratamiento con profilaxis preexposición al VIH. Estos hallazgos sugieren que la doxyPEP podría proporcionar beneficios importantes en la reducción de infecciones de transmisión sexual a nivel poblacional si se implementa de manera más amplia.

Fuente bibliográfica

Doxycycline Postexposure Prophylaxis and Bacterial Sexually Transmitted Infections Among Individuals Using HIV Preexposure Prophylaxis

Traeger MW, et al.

DOI: 10.1001/jamainternmed.2024.7186

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...