Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/doxiciclina-postexposicion-para-prevenir-infecciones-bacterianas-de-transmision-sexual.html
12 Abril 2023

Doxiciclina postexposición para prevenir infecciones bacterianas de transmisión sexual

Tomar el antibiótico doxiciclina en las 72 horas siguientes a mantener relaciones sexuales sin protección reduce el riesgo de gonorrea, clamidia y sífilis, en dos tercios entre los hombres homosexuales y bisexuales y las mujeres transexuales que tenían VIH o tomaban medicación para prevenirlo.

Las tasas de infecciones de transmisión sexual (ITS) bacterianas están aumentando en Estados Unidos y los hombres cisgénero que practican sexo con hombres (HSH) y las mujeres transexuales, se ven afectados de forma desproporcionada. El aumento de las tasas se ha asociado con un aumento de enfermedades graves, incluida la ceguera relacionada con complicaciones oculares sifilíticas y la sífilis congénita. La Neisseria gonorrhoeae (gonorrea) resistente a los antimicrobianos sigue aumentando, lo que conlleva opciones limitadas para el tratamiento oral y es una amenaza emergente para la salud pública. Las ITS no tratadas aumentan el riesgo de adquisición del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) entre las personas expuestas y la transmisión de ITS de personas con infección por el VIH sin supresión virológica.

Un ensayo llevado a cabo por investigadores de      se enfocó en determinar la eficacia antibiótica postexposición en los grupos anteriormente mencionados y quienes habían sido diagnosticados de una ITS bacteriana en el último año.

Así asignaron aleatoriamente a 500 participantes a dos grupos: aproximadamente dos tercios recibieron doxiciclina y se les indicó que tomaran una dosis de 200 miligramos en las 72 horas siguientes a mantener relaciones sexuales sin protección; el resto siguió con su atención sanitaria habitual. Todos se sometieron a pruebas de ITS cada tres meses.

Durante un año, los participantes que tomaron doxiciclina tuvieron dos tercios menos de probabilidades de que se les diagnosticara una ITS bacteriana. En ese grupo, la incidencia cada tres meses fue de alrededor del 11%, frente a más del 30% en el grupo de comparación.

La doxiciclina preventiva fue más eficaz contra la clamidia y la sífilis reduciendo el riesgo de estas infecciones en casi un 90% en las personas seronegativas y en más de un 70% en las seropositivas. La eficacia contra la gonorrea fue menor, pero las infecciones se redujeron en un 55%.

Una de las preocupaciones es que un uso más amplio del antibiótico podría aumentar la resistencia bacteriana a la doxiciclina y a otros antibióticos de su clase, pero nunca se ha documentado ninguna resistencia de la sífilis o la clamidia a la doxiciclina.

Sin embargo, algunas cepas de gonorrea son resistentes al antibiótico. Y es posible que, con el tiempo, la doxiciclina del día después pierda eficacia en la prevención de la gonorrea.

Se espera que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. publiquen pronto algunas directrices al respecto.

Los beneficios al cabo de un año se consideraron tan convincentes que el ensayo se interrumpió antes de tiempo.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa2211934

Doxiciclina postexposición para prevenir infecciones bacterianas de transmisión sexual

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...