https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/9219.html
04 Abril 2007

Odontología

Tratamiento intensivo de la periodontitis mejora la función endotelial

El manejo mecánico intensivo local de la condición odontológica da lugar a una respuesta inflamatoria aguda transitoria y a una debilitación de la función endotelial, también temporal. A los 6 meses, sin embargo, el tratamiento se asocia a índices reducidos de severidad periodontal y a un restablecimiento de la función endotelial.

La inflamación sistémica puede afectar a la función vascular, y los datos epidemiológicos parecen indicar la existencia de un posible vínculo entre la periodontitis, una infección crónica muy común del tejido que rodea los dientes, y las enfermedades cardiovasculares. La naturaleza y la fuente de la inflamación, sin embargo, siguen siendo confusas.

Maurizio S. Tonetti y colaboradores de la Universidad de Connecticut, Farmington, Estados Unidos, asignaron aleatoriamente a 120 pacientes con periodontitis grave a recibir cuidados periodontales estándar (59 pacientes) o bien un manejo periodontal intensivo (61). Se evaluaron antes del tratamiento y 1, 7, 30, 60 y 180 días después del mismo la función endotelial, determinada mediante la medición del diámetro de la arteria braquial al aumentar el flujo (vasodilatación mediada por flujo), los biomarcadores inflamatorios y los marcadores de coagulación y de activación endotelial.

Al cabo de 24 horas del tratamiento, la vasodilatación mediada por flujo fue significativamente menor en el grupo sometido al esquema intensivo que en el grupo control (diferencia absoluta: 1,4%; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,5 a 2,3; P = 0.002), en tanto que los niveles de proteína C reactiva e interleuquina 6 y de los marcadores de activación endotelial selectina E soluble y factor de Von Willebrand eran significativamente mayores (P < 0.05 para todas las comparaciones). Sin embargo, la vasodilatación mediada por flujo fue mayor y los niveles plasmáticos de selectina E soluble menores en el grupo sometido al tratamiento intensivo que en el grupo de control a los 60 días de la terapia (diferencia absoluta en la vasodilatación mediada por flujo: 0.9%; IC del 95%: 0.1 a 1.7; P = 0.02) y a los 180 días de la terapia (diferencia: 2.0%; IC del 95%: 1.2 a 2.8; P < 0.001). El grado de mejoría se asoció con la mejoría en las determinaciones de enfermedad periodontal (r = 0.29 por correlación de rangos de Spearman; P = 0.003). No se constataron efectos adversos graves en ninguno de los dos grupos, y no se produjeron acontecimientos cardiovasculares.

En conclusión, el tratamiento periodontal intensivo se tradujo en inflamación sistémica y disfunción endotelial agudas y breves. Sin embargo, a los 6 meses de la terapia, la mejor salud bucodental se asoció con una mejoría de la función endotelial.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 356:911-20

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...