https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/9152.html
09 Marzo 2007

Medicina

La PCR estaría asociada al trastorno respiratorio del sueño

Los resultados del actual estudio demuestran que, en ausencia de factores médicos de confusión, los desórdenes respiratorios relacionados al sueño están ligados a niveles elevados de proteína C-reactiva, independientemente de la edad, del índice de masa corporal, de la circunferencia de la cintura y de la cantidad de materia grasa.

Se sabe que condiciones médicas tales como la obesidad y enfermedad cardiovascular están asociadas a mayores niveles de algunos biomarcadores inflamatorios tal como la proteína C-reactiva (PCR). Sin embargo, algunos estudios han generado resultados disímiles con respecto a la relación entre los trastornos respiratorios del sueño (TRS) y la PCR, posiblemente debido a los efectos de confusión de la obesidad o de comorbilidad médica.

El actual estudio (Departamento de Medicina, Universidad Johns Hopkins, Baltimore, Estados Unidos) examinó la asociación entre el grado de TRS y el nivel de la proteína C-reactiva independientemente de algunas enfermedades médicas y de la obesidad. La muestra del estudio consistió en 69 hombres (edad promedio de 40 años; IMC media de 31.2 kg/m2) libres de condiciones médicas frecuentes incluyendo hipertensión, diabetes mellitus y enfermedad cardiovascular. Las medidas de los niveles de PCR de la mañana y de la tarde fueron realizadas junto con una polisomnografía. Los factores de confusión debido a la obesidad se determinaron mediante ajustes del índice de masa corporal, de la circunferencia de la cintura y de la cantidad de materia grasa en el cuerpo.

Se encontró una estrecha asociación entre la presencia de trastornos respiratorios del sueño y los niveles séricos de la PCR, con o sin el ajuste para la edad y las medidas de adiposidad. Entre el cuartil más bajo y el más alto para el índice de apnea-hipopnea la diferencia promedio de la PCR fue 3.88 μg/ml (P < 0.001). Por otra parte, también se observó una asociación independiente entre las concentraciones de PCR y la hipoxia nocturna, mientras que no existió ninguna relación con los parámetros de la arquitectura del sueño.

La investigación concluye que se necesitan más estudios para aclarar las vías causales que implican los efectos de la hipoxia relacionada al sueño en los procesos inflamatorios, además, los resultados de este estudio sugieren que otros mecanismos, diferentes a los de la adiposidad, podrían contribuir a un estado inflamatorio como los observados en adultos con TRS.

Fuente bibliográfica

Sleep 2007; 30(1):29-34

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...