https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/9149.html
08 Marzo 2007

Radiología

Densidad mamográfica está relacionada con el cáncer de mama

Los cálculos de riesgo atribuible demostraron que la densidad mamográfica explica una importante proporción de casos de neoplasias, particularmente en mujeres más jóvenes.

El aspecto radiográfico de la mama varía entre las mujeres debido a diferencias en la composición del tejido y a las características radiográficas de la grasa, del estroma y del epitelio. La densidad mamográfica extensa se asocia con un mayor riesgo de cáncer de mama y dificulta la detección del cáncer mediante mamografía, pero no se conoce la influencia de la densidad sobre el riesgo según el método de detección del cáncer. El propósito de este estudio fue describir la asociación entre la densidad mamográfica y el subsiguiente riesgo de cáncer de mama según diferentes métodos de detección a través del tiempo.

Norman F. Boyd y colaboradores (Instituto del Cáncer, Notario, Canadá) realizaron tres estudios de casos y controles intercalados en poblaciones cribadas con 1.112 pares de casos y controles ajustados. Se examinó la asociación del porcentaje de densidad en la mamografía inicial con riesgo de cáncer de mama, según el método de detección de cáncer, tiempo desde la iniciación del cribado y edad.

En comparación con las mujeres con densidad de menos del 10% de la mamografía, las mujeres con densidad del 75% o más tenían un mayor riesgo de cáncer de mama (razón de probabilidad: 4,7; intervalo de confianza del 95% [IC]: 3,0 a 7,4), ya sea detectado por cribado (razón de probabilidad: 3,5; IC del 95%: 2,0 a 6,2) o menos de 12 meses después de un examen de cribado negativo (razón de probabilidad: 17,8; IC del 95%: 4,8 a 65,9). El mayor riesgo de cáncer de mama, ya sea detectado por cribado u otros medios, persistió durante al menos 8 años después de la entrada en el estudio y era mayor en mujeres jóvenes que en las mayores. Para las mujeres menores de 56 años, el 26% de todos los cánceres de mama y el 50% de los cánceres detectados menos de 12 meses después de una prueba de cribado negativo fueron atribuidos a la densidad en el 50% o más de las mamografías.

En conclusión, la densidad mamográfica extensa está fuertemente asociada con el riesgo de cáncer de mama detectado por cribado o en periodos entre pruebas de cribado. Una fracción importante de cánceres de mama se puede atribuir a este factor de riesgo.

Fuente bibliográfica

N Engl J Med 2007; 356 (3):227-36

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...