Angiología
Dímero D tiene alto valor predictivo para la recurrencia de tromboembolismos
Aunque el tratamiento a largo plazo con antagonistas de la vitamina K es altamente eficaz en la prevención de una recurrencia después de un primer episodio de tromboembolismo venoso, la duración óptima de tal terapia sigue siendo incierta. El peligro de recidiva es mayor durante los primeros 6 a 12 meses después del episodio inicial y disminuye gradualmente en el tiempo. Como no se conoce con certeza la duración óptima de la anticoagulación oral en los pacientes con tromboembolismo venoso idiopático, el análisis de los niveles de dímero D puede jugar una función primordial en la evaluación de las necesidades de anticoagulación prolongada.
Gualtiero Palareti y colegas del Departamento de Angiología y Coagulación del Hospital Universitario S. Orsola-Malpighi (Bolonia, Italia) realizaron análisis del dímero D un mes después de interrumpir la anticoagulación en pacientes con una primera trombosis venosa profunda proximal no provocada o con embolia pulmonar que habían recibido un antagonista de la vitamina K durante al menos 3 meses. Los individuos con niveles normales de dímero D no reanudaron la anticoagulación, mientras que aquellos con un nivel anómalo fueron asignados aleatoriamente a reanudar o a interrumpir el tratamiento. La variable de valoración de los resultados del estudio fue la combinación de tromboembolismos venosos recurrentes y hemorragias mayores durante un seguimiento medio de 1.4 años.
El ensayo de determinación del dímero D fue anómalo en 223 de 608 pacientes (el 36.7%). Se produjeron un total de 18 acontecimientos entre los 120 pacientes que dejaron la anticoagulación (15 %), frente a 3 acontecimientos entre los 103 pacientes que reanudaron la anticoagulación (2.9%), con un cociente de riesgos instantáneos ajustado de 4.26 (intervalo de confianza del 95% [IC]: 1,23 a 14,6; P = 0.02). El tromboembolismo recidivó en 24 de 385 personas con un nivel de dímero D normal (el 6,2%). Entre los pacientes que dejaron la anticoagulación, el cociente de riesgos instantáneos ajustado para el tromboembolismo recurrente entre aquellos con un nivel de dímero D anómalo, en comparación con aquellos con un nivel de dímero D normal, fue de 2.27 (IC 95%: 1,15 a 4,46; P = 0.02).
En conclusión, los pacientes con un nivel de dímero D anómalo 1 mes después de la interrupción de la anticoagulación tienen una incidencia significativa de tromboembolismo venoso recurrente, que se reduce con la reanudación de la anticoagulación. No se ha establecido claramente la pauta óptima de anticoagulación en los pacientes con un dímero D normal.
Temas Relacionados
