Dermatología y Venereología
Bacteria B. oleronius puede ser responsable de la rosácea
La rosácea es una afección dermatológica que afecta predominantemente a las regiones centrales de la cara. Está presente en el 3% de la población mundial y se suele tratar con una variedad de antibióticos (por ejemplo, tetraciclina o metronidazol), aunque aún no se ha establecido de manera concluyente la participación bacteriana en su etiología. Se sabe que los ácaros podrían inducir esta condición, ya que la densidad de los ácaros Demodex en la piel de los pacientes con rosácea es mayor que en los controles.
Docentes del Departamento de Dermatología de la Universidad de Ciencias Médicas de Poznan, en Polonia, aislaron el germen Bacillus oleronius (sensible a los antibióticos usados para tratar la rosácea) del ácaro Demodex de un paciente con rosácea pápulo-pustulosa sugiriendo una potencial implicación de esta bacteria en la inducción de la afección crónica. Además, el Staphylococcus epidermidis se aisló predominantemente de pústulas de individuos con rosácea, y no de la piel no afectada, pudiendo ser transportado alrededor de la cara por los ácaros Demodex. Estos resultados plantean la posibilidad que la rosácea representa fundamentalmente una enfermedad bacteriana que resulta de la proliferación de los ácaros Demodex, los que suelen vivir en la piel dañada como consecuencia de una intemperie desfavorable, edad o producción de sebo con contenido de ácido graso alterado.
Se espera que estos resultados permitan comprender el papel de las bacterias en la patogénesis de la rosácea, y apoyar el desarrollo de nuevas y más eficaces terapias para el tratamiento de esta enfermedad.
Temas Relacionados
