Dermatología y Venereología
Terapia fotodinámica es una alternativa para el manejo de la rosácea
La rosácea es una enfermedad común pero de etiología desconocida. Se piensa que puede estar relacionada con el acné vulgaris, y existe un traslapo considerable de las opciones terapéuticas para las dos condiciones. Un buen número de tratamientos están disponibles para el acné rosácea; éstos sin embargo son solamente capaces de relevar los síntomas de la rosácea. La terapia convencional consiste en la aplicación de antibióticos tópicos y/o sistémicos, siendo los más comunes el metronidazol y la tetraciclina. En la última década, la terapia fotodinámica (TFD) se ha convertido en una recurrente modalidad para tratar una amplia variedad de patologías relacionadas con la piel. El principio de la TFD pasa por la destrucción fototóxica selectiva del tejido o de las bacterias, basada en el uso objetivo de un fotosensitizador y su subsecuente activación por iluminación con luz de apropiada longitud de onda.
Dermatólogos del Departamento de Medicina en el Hospital Roskilde (Roskilde, Dinamarca), acaban de reportar los resultados de un trabajo con terapia fotodinámica en 4 pacientes con rosácea. El tratamiento consistió en el manejo estándar con tetraciclina y metronidazol. Sin embargo, en todas las personas los antibióticos fueron ineficaces, recibiendo a continuación cada uno de ellos un tratamiento con TFD más los antibióticos.
La piel tratada se despejó en 3 de los 4 pacientes. El tratamiento con solo terapia fotodinámica no pareció tener algún efecto. En uno de los pacientes no se presentó recaída durante el seguimiento de ocho meses. En 2 pacientes, las remisiones tardaron 3 meses, durante los cuales no se utilizó ningún tratamiento adicional o suplementario.
En conclusión, estas observaciones sugieren que la terapia fotodinámica puede desempeñar un papel importante en el tratamiento de futuros casos de rosácea.
Fuente bibliográfica
Dermatology. 2005; 211(2):135-8