https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/22663.html
15 Febrero 2012

Neurología

Estatinas no aumentan hemorragia cerebral tras ACV

En esta cohorte observacional de supervivientes de un accidente cerebrovascular isquémico agudo, no se observó ninguna asociación entre el medicamento y una hemorragia intracerebral posterior.

Pacientes con derrame cerebral isquémico o transitorio se encuentran en mayor riesgo de recurrencia de eventos. Sobre la base de los datos provenientes del estudio SPARCL (siglas en inglés para Prevención del ACV a través de la agresiva disminución de los niveles de colesterol), las directrices de práctica clínica recomiendan las estatinas en la mayoría de los individuos con antecedentes de eventos cerebrovasculares isquémicos. Sin embargo, un reciente análisis al respecto, sugiere que las estatinas pueden aumentar el riesgo de hemorragia intracerebral (HIC).

Neurólogos de la Universidad de Western Ontario, en Canadá, examinaron la asociación entre las estatinas y HIC en 17.872 pacientes mayores de 66 años de edad con ictus isquémico, que habían iniciado la terapia con estatinas después del accidente cerebrovascular isquémico agudo, siendo seguidos durante una media de 4,2 años (rango intercuartil, 2.4-5.0 años). Para mejorar la inferencia causal, se realizaron varias pruebas de especificidad para excluir el sesgo de los usuarios sanos.

En total, se registraron 213 episodios de HIC. En el análisis primario, que comparó los usuarios de estatinas con los no usuarios, no se observó ninguna relación entre las estatinas y la HIC (riesgo = 0,87, IC del 95%, 0,65-1,17). Los análisis de subgrupos y dosis-respuesta determinaron resultados similares. En las pruebas de especificidad, la terapia no se asoció con la prueba de densidad mineral ósea, detección de vitamina D o B (12), endoscopia del aparato digestivo o artroplastia electiva de rodilla, sugiriendo que los resultados no se debieron a sesgos o diferencias en la calidad de la atención.

Finalmente, las estatinas después de un accidente cerebrovascular isquémico no se relacionan con hemorragia intracraneal.

Fuente bibliográfica

Arch Neurol. doi:10.1001/archneurol.2011.228

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...