https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/22253.html
16 Diciembre 2011

Cardiología

Aceite de oliva protege contra el accidente cerebrovascular

En el presente estudio de base poblacional, el uso intensivo de aceite de oliva se asoció de forma prospectiva con un menor riesgo de infartos cerebrales después de controlar para numerosos factores de confusión, incluyendo el estilo de vida y factores nutricionales.

Los accidentes cerebrovasculares son responsables de una importante carga clínica, superior a la de la enfermedad coronaria, en particular en los grupos de mayor edad. El riesgo de accidente cerebrovascular se podría reducir mediante la mejora de factores de estilos de vida, incluyendo la dieta, sobre todo aumentando el consumo de frutas y vegetales y disminuyendo el sodio, que está fuertemente relacionado con la hipertensión. Se sabe que la dieta mediterránea baja las tasas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares y es capaz de reducir los principales factores de riesgo cardiovasculares. Por ejemplo, el elevado consumo de aceite de oliva es uno de los rasgos más constantes de dicha dieta, y podría explicar la mayor parte de sus propiedades cardioprotectoras

Cécilia Samiere y colegas de la Universidad de Burdeos, Francia, determinaron si el alto consumo de aceite de oliva, y el ácido oleico plasmático como un marcador biológico indirecto de la ingesta de aceite de oliva, están relacionados con una menor incidencia de ictus en sujetos de edad avanzada. Entre participantes del estudio de tres ciudades, sin antecedentes de accidente cerebrovascular, se examinó la asociación entre el consumo de aceite de oliva (muestra principal, n = 7625) o ácido oleico en plasma (muestra secundaria, n = 1.245) y la incidencia de infarto cerebral (mediana de seguimiento de 5,25 años), determinado de acuerdo al diagnóstico validado por un comité de expertos.

En la muestra principal, se registraron 148 accidentes cerebrovasculares. Tras ajustar por variables sociodemográficas y dieta, actividad física, índice de masa corporal y factores de riesgo de accidente cerebrovascular, se observó una menor incidencia de ictus con un mayor consumo de aceite de oliva (p = 0,02). En comparación con aquellos que nunca habían ingerido aceite de oliva, los que sí lo habían hecho intensivamente tenían un 41% (intervalo de confianza del 95% 6%-63%, p = 0,03) menos de riesgo de accidente cerebrovascular. En la muestra secundaria, se registraron 27 accidentes cerebrovasculares. Después del ajustes estadístico, el incremento de ácido oleico en plasma se asoció con una menor presencia de ictus (p para la tendencia = 0,03). En comparación a los del primer tercil, los del tercer tercil de ácido oleico en plasma tuvieron una reducción del 73% (intervalo de confianza del 95%: 10%-92%, p = 0,03) para el riesgo de accidente cerebrovascular.

En conclusión, estos resultados sugieren un papel protector para el alto consumo de aceite de oliva sobre el riesgo de accidente cerebrovascular en sujetos de mayor edad.

Fuente bibliográfica

Neurology, 2011 77:418-425

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...