https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/22159.html
24 Noviembre 2011

Traumatología

Masajes alivian el dolor crónico de espalda y mejoran funcionalidad

Pacientes con dolor lumbar crónico que recibieron 10 sesiones semanales de terapia de masaje o relajación estructural experimentaron mejorías clínicamente importantes en los síntomas y la discapacidad en comparación con la atención habitual.

El masaje es una de las terapias complementarias y alternativas más populares para el cuello y dolor de espalda, condiciones que dan cuenta de un tercio de los más de 100 millones de visitas anuales a los terapeutas en los Estados Unidos. La mayoría de estos profesionales utilizan el masaje sueco destinado a la relajación, pero sólo una minoría realiza cursos en técnicas como el masaje estructural para el tratamiento del dolor crónico de espalda. Estudios recientes han determinado evidencias limitadas que el masaje sea un esquema eficaz para el dolor crónico de espalda, y ningún ha comparado el masaje de relajación con el masaje estructural, que se centra en la corrección de las anomalías de los tejidos blandos.

Daniel Cherkin y colegas del Instituto de Investigación Grupo Salud de Estados Unidos, compararon la eficacia de dos tipos de masaje y el tratamiento habitual para el dolor de espalda crónico mediante un estudio de grupos aleatorizados, paralelos y controlados. Los participantes fueron cegados al tipo de masaje, pero no a la asignación de masaje versus la atención habitual. El personal del estudio que evaluó los resultados estaban cegados a la asignación del tratamiento, no así los terapeutas. Se consideraron 401 personas de 20 a 65 años de edad con dolor crónico inespecífico de espalda, los cuales se sometieron a un masaje estructural (n = 132), masaje de relajación (n = 136) o atención habitual (n = 133). Se evaluó un cuestionario de Roland para la discapacidad (RDQ) y las puntuaciones de síntomas molestos a las 10 semanas (variable principal) y en 26 y 52 semanas (resultados secundarios). La media de las diferencias entre grupos de al menos 2 puntos en RDQ y al menos 1,5 puntos en la escala de síntomas molestos se consideró clínicamente significativa.

Los grupos de masajes tenían similares resultados funcionales a las 10 semanas. La puntuación media RDQ fue de 2,9 puntos (IC del 95%, 1,8 a 4,0 puntos) más bajo en el grupo de relajación y de 2,5 puntos (IC, 1,4 a 3,5 puntos) más bajo en el grupo de masaje estructural que en el grupo de atención habitual, y la media ajustada para las puntuaciones de los síntomas molestos fueron 1,7 puntos (IC, 1,2 a 2,2 puntos) más bajo con un masaje de relajación y de 1,4 puntos (IC, 0,8 a 1,9 puntos) más bajo con el masaje estructural. Los efectos beneficiosos del masaje de relajación en la función (pero no en la reducción de los síntomas) se mantuvieron a las 52 semanas.

Finalmente, la terapia de masaje puede ser eficaz para el tratamiento del dolor de espalda crónico, con beneficios durante al menos 6 meses. No se observaron diferencias clínicamente significativas entre la relajación y el masaje estructural en términos de alivio de los síntomas o discapacidad.

Fuente bibliográfica

Ann Intern Med. 2011; 155:1-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...