Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/21719.html
04 Julio 2011

Oftalmología

Cirugía refractiva con láser mejora agudeza visual en niños ambliopes

  • Cirugía refractiva con láser mejora agudeza visual en niños ambliopes
El análisis final determinó una mejora en los resultados visuales y una disminución en la refracción equivalente esférica después de la cirugía refractiva con láser en la población pediátrica analizada.

El desarrollo del láser excimer en 1983 abrió el mundo de la cirugía refractiva, dando lugar a procedimientos como la queratectomía fotorrefractiva (PRK) y el LASIK, los cuales se han establecido más de 20 años. Ambas técnicas han demostrado ser seguras y eficaces para corregir los errores de refracción, pero se han limitado tradicionalmente a los adultos. Los criterios de selección pueden variar entre las prácticas quirúrgicas, pero un criterio común es la edad del paciente de al menos 18 años.

Jorge L. Alió y colaboradores de la Universidad de Alicante, proporcionan una evaluación general de la visión después de la cirugía refractiva pediátrica en la ambliopía por anisometropía y analizan la relación de estos resultados con la edad y el tipo de cirugía. Se realizaron búsquedas sistemáticas en PubMed, Embase y en bases de datos científica sin restricciones de datos de la literatura sobre cirugía refractiva pediátrica. Se incluyeron sólo los estudios de comunicación de datos individuales de casos pediátricos (edad de 1 a 17 años) sometidos a queratectomía fotorrefractiva (PRK), queratomileusis epitelial con láser (LASEK) y LASIK. Se consideraron un total de 15 artículos, incluidos los datos de de 213 ojos ambliopes: LASIK en 95 ojos y la ablación de superficie en 118 ojos. Finalmente, se investigaron, la UDVA (agudeza visual sin corrección de lejos) y la CDVA (agudeza visual de lejos con la mejor corrección), así como su relación con la edad y tipo de ablación.

Se encontró un aumento significativo en UDVA y CDVA en la muestra global de los ojos ambliopes después de la cirugía (P <0,001). Se observó una correlación significativa entre la edad y la CDVA preoperatoria (r = 0.34, P <0,001), así como entre la edad y el cambio en la CDVA después de la cirugía (r = -0,38, P <0,001). El cambio en la UDVA fue significativamente superior para los ojos sometidos a la ablación de superficie en comparación con aquellos sometidos a LASIK (P =. 04). La neblina corneal fue la complicación predominante, que se informó en el 5,3% de los casos con LASIK y el 8,5% de los casos con ablación de superficie.

En conclusión, la cirugía láser refractiva es una opción eficaz para mejorar la agudeza visual en niños con un ojo ambliope en asociación con anisometropía

Fuente bibliográfica

J Refract Surg. 2011; 27(5):364-374

Cirugía refractiva con láser mejora agudeza visual en niños ambliopes

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025

Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, SOLAMI Panamá 2025 17 Septiembre 2025

Bajo el lema "Integrando la tecnología a la medicina interna", el encuentro se enfocará en los avances tecnológicos que revolucionan l...

Destacado Artículos Destacados

Transformando la atención geriátrica con IA

Transformando la atención geriátrica con IA 13 Agosto 2025

Las tecnologías de inteligencia artificial en el cuidado del adulto mayor ofrecen oportunidades clave para prevenir riesgos, potenciar l...

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte

Una caminata regular reduce riesgos de enfermedades y muerte 01 Agosto 2025

Al menos 7.000 pasos diarios pueden ser una meta alcanzable y efectiva para disminuir la incidencia de afecciones cardiovasculares, morta...

Destacado Progresos Médicos

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1

Nuevo paradigma en el abordaje de la diabetes tipo 1 07 Julio 2025

La incorporación de agonistas del receptor GLP-1, como la semaglutida, en el tratamiento con insulina, podría representar una innovaciÃ...