https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/21719.html
04 Julio 2011

Oftalmología

Cirugía refractiva con láser mejora agudeza visual en niños ambliopes

El análisis final determinó una mejora en los resultados visuales y una disminución en la refracción equivalente esférica después de la cirugía refractiva con láser en la población pediátrica analizada.

El desarrollo del láser excimer en 1983 abrió el mundo de la cirugía refractiva, dando lugar a procedimientos como la queratectomía fotorrefractiva (PRK) y el LASIK, los cuales se han establecido más de 20 años. Ambas técnicas han demostrado ser seguras y eficaces para corregir los errores de refracción, pero se han limitado tradicionalmente a los adultos. Los criterios de selección pueden variar entre las prácticas quirúrgicas, pero un criterio común es la edad del paciente de al menos 18 años.

Jorge L. Alió y colaboradores de la Universidad de Alicante, proporcionan una evaluación general de la visión después de la cirugía refractiva pediátrica en la ambliopía por anisometropía y analizan la relación de estos resultados con la edad y el tipo de cirugía. Se realizaron búsquedas sistemáticas en PubMed, Embase y en bases de datos científica sin restricciones de datos de la literatura sobre cirugía refractiva pediátrica. Se incluyeron sólo los estudios de comunicación de datos individuales de casos pediátricos (edad de 1 a 17 años) sometidos a queratectomía fotorrefractiva (PRK), queratomileusis epitelial con láser (LASEK) y LASIK. Se consideraron un total de 15 artículos, incluidos los datos de de 213 ojos ambliopes: LASIK en 95 ojos y la ablación de superficie en 118 ojos. Finalmente, se investigaron, la UDVA (agudeza visual sin corrección de lejos) y la CDVA (agudeza visual de lejos con la mejor corrección), así como su relación con la edad y tipo de ablación.

Se encontró un aumento significativo en UDVA y CDVA en la muestra global de los ojos ambliopes después de la cirugía (P <0,001). Se observó una correlación significativa entre la edad y la CDVA preoperatoria (r = 0.34, P <0,001), así como entre la edad y el cambio en la CDVA después de la cirugía (r = -0,38, P <0,001). El cambio en la UDVA fue significativamente superior para los ojos sometidos a la ablación de superficie en comparación con aquellos sometidos a LASIK (P =. 04). La neblina corneal fue la complicación predominante, que se informó en el 5,3% de los casos con LASIK y el 8,5% de los casos con ablación de superficie.

En conclusión, la cirugía láser refractiva es una opción eficaz para mejorar la agudeza visual en niños con un ojo ambliope en asociación con anisometropía

Fuente bibliográfica

J Refract Surg. 2011; 27(5):364-374

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...