https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/19676.html
29 Noviembre 2010

Neonatología

Partos prematuros contribuyen a mayor tasa de parálisis cerebral

Si el momento del parto afecta el riesgo de parálisis cerebral en los recién nacidos, la intervención de 40 semanas puede reducir el peligro de esta condición, mientras que el parto electivo de 37 ó 38 semanas podría incrementarlo.

La parálisis cerebral (PC) es la causa más común de discapacidad física en la infancia, con limitaciones que persisten durante toda la vida. Se caracteriza por trastornos no progresivos del movimiento y la postura, en principio por el daño al cerebro durante el periodo fetal o a principios de la vida. Estos problemas motores a menudo se ven acompañados de alteraciones cognitivas y otras dificultades neurológicas. La parálisis cerebral puede ser una discapacidad severa y una carga considerable para la familia del individuo afectado y la sociedad. Lamentablemente, las causas subyacentes siguen siendo ampliamente desconocidas.

Dag Moster y colegas de la Universidad de Bergen, Noruega, determinaron si el momento de nacimiento en el período de término y postérmino estaba asociado con el peligro de parálisis cerebral. El estudio de seguimiento identificó a 1.682.441 niños nacidos en los años 1967-2001 con edad gestacional de 37 a 44 semanas y sin anomalías congénitas. La cohorte fue observada hasta 2005.

De la población de niños considerados, 1938 padecieron parálisis cerebral. Los nacidos a las 40 semanas presentaron menor riesgo, con una prevalencia de 0.99/1000 (intervalo de confianza del 95% [IC]: 0.90-1.08). El peligro de PC fue mayor para un parto anterior o posterior, con una prevalencia a las 37 semanas de 1.91/1000 (IC del 95%, 1,58 a 2,25) y riesgo relativo (RR) de 1,9 (IC del 95%, 01,06 a 02,04), una prevalencia a las 38 semanas de 1.25/1000 (IC del 95%, 1,07-1,42) y RR de 1,3 (IC del 95%, 1,1-1,6), una prevalencia de 42 semanas de 1,36/1000 (IC del 95%, 1,19 a 1,53) y RR de 1,4 (IC del 95%, 1,2 a 1,6), y una prevalencia después de las 42 semanas de 1,44 (IC del 95%, 1,15-1,72) y RR de 1,4 (IC del 95%, 1,1-1,8). Estas asociaciones fueron aún más fuertes en un subgrupo con edad gestacional basada en mediciones de ultrasonido: a las 37 semanas, la prevalencia fue 1.17/1000 (IC del 95%, 0,30-2,04) y el RR de 3,7 (IC del 95%, 1,5 a 9,1). A las 42 semanas, la prevalencia fue de 0.85/1000 (IC del 95%, 0,33-1,38) y el RR de 2,4 (IC del 95%, 1,1-5,3). El ajuste por género, edad materna y varias medidas de carácter socioeconómico tuvo poco efecto.

En conclusión, en comparación con 40 semanas de gestación, el parto de 37, 38 ó 42 semanas o más se asoció con un mayor riesgo de parálisis cerebral.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jama.2010.1271

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...