https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/16331.html
08 Diciembre 2009

Otorrinolaringología

Cirugía de glándula salival controla la aspiración pulmonar en la parálisis cerebral

En pediatría, la reducción de la saliva a través de la extirpación de la glándula submandibular y parótida disminuye la secreción de las vías respiratorias superiores y reduce la frecuencia de episodios de infecciones respiratorias bajas, lo que constituye una técnica segura y un tratamiento eficaz en la aspiración crónica de la saliva.

La mayoría de los trastornos de la deglución tienen una etiología neurológica en donde la aspiración crónica en los niños disfágicos puede resultar en la enfermedad pulmonar severa y posterior muerte. La aspiración, como resultado de un trastorno de deglución, es elevada en pacientes con enfermedades neurológicas, y es la causa más común de mortalidad entre niños con afectación neurológica severa.

Docentes de la Universidad de Sao Paulo evaluaron el resultado de la reducción quirúrgica de la saliva para disminuir la aspiración pulmonar en la parálisis cerebral infantil y sus repercusiones en el control de la infección respiratoria. Veinte y nueve niños con deterioro neurológico y diagnóstico de aspiración pulmonar crónica se sometieron a la extirpación glándular submandibular bilateral y a la ligadura bilateral del conducto parotídeo entre diciembre de 2001 y diciembre de 2004. Finalmente, se compararon la frecuencia postoperatoria de infección respiratoria baja, la tasa de hospitalización debido a una infección pulmonar y el nivel de secreción de las vías respiratorias después de la cirugía versus el período preoperatorio.

Veinte y nueve niños con parálisis cerebral de 18 meses a 9 años fueron sometidos a la resección de las glándulas submandibulares y la ligadura de los conductos parotídeos. Todos los niños tenían gastrostomía y no ingesta oral. No hubo complicaciones mayores y dos niños presentaron reapertura de un conducto parotídeo. La frecuencia de infecciones respiratorias bajas, la tasa de hospitalización y el nivel de secreciones respiratorias fueron estadísticamente bajos. La tasa preoperatoria media de infección respiratoria aguda baja fue 6.9/año; después del procedimiento, la tasa fue 2.4/año (p <0,001). La tasa media de hospitalizaciones por neumonía fue de 63,4 días/año antes de la operación y 17,5 días/año después de la intervención (p <0,001). También hubo una mejora significativa en la necesidad de aspiración de la secreción de las vías respiratorias superiores (media de 11 veces al día en el período preoperatorio y 3,1 veces/día en el postoperatorio, p <0,001).

En conclusión, en niños con parálisis cerebral, la restricción de la saliva por la extirpación quirúrgica de la glándula submandibular y la ligadura de los conductos de la parótida, es una técnica eficaz y segura para la reducción de la frecuencia de infección respiratoria baja y de la secreción de las vías respiratorias.

Fuente bibliográfica

Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2009 Sep; 73(9):1192-4

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...