https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/18257.html
24 Junio 2010

Reumatología

Metotrexato mejora calidad de vida en la artritis psoriásica

Los autores encontraron que el uso de metotrexato en pacientes con artritis psoriásica se asocia con resultados positivos en la actividad de la enfermedad y la salud relacionada con la calidad de vida después de 6 meses de tratamiento.

La artritis psoriásica (APs) es una enfermedad articular inflamatoria crónica que aparece en hasta un tercio de los pacientes con psoriasis. Se le reconoce como una forma severa de artritis, y los diferentes estudios en esta área han demostrado que la progresión del daño erosivo y la discapacidad son muy frecuentes.

Elisabeth Lie y colaboradores analizaron la efectividad a 2 años del metotrexato (MTX) en pacientes con artritis psoriásica no tratados previamente con el medicamento. Se utilizaron datos de 430 enfermos que habían participado en un estudio multicéntrico longitudinal y observacional en Noruega. 1218 individuos con artritis reumatoide (AR) sirvieron como población de referencia y las evaluaciones incluyeron medidas de actividad de la enfermedad, estado de salud y puntuaciones de utilidad. Los datos recolectados durante seis meses se utilizaron para comparar la eficacia y supervivencia mediante el método de Kaplan-Meier y el análisis de regresión de Cox.

Después de 6 meses de tratamiento con MTX, los pacientes con APs y aquellos con artritis reumatoide mejoraron para las medidas de resultados y actividad de la enfermedad. En el análisis ajustado, se observó que los individuos con artritis psoriásica tendían a tener una mejora más baja, pero los cambios fueron del mismo rango que en las personas con AR. Las tasas de retención a dos años con MTX en pacientes con APs y AR fueron de 65% y 66%, respectivamente. Baja edad, mayor duración de la condición, mayor puntuación en el cuestionario modificado del estado de salud y en la evaluación global del paciente fueron predictores independientes del término del MTX dentro de los primeros 2 años.

Se concluye que el uso de metotrexato se asocia con una mejoría en la actividad de la enfermedad y la salud relacionada con la calidad de vida en pacientes con artritis psoriásica después de 6 meses de uso. Las tasas de retención del medicamento fueron similares en el APs y el AR.

Fuente bibliográfica

Ann Rheum Dis 2010;69:671-676 doi:10.1136/ard.2009.113308

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...