https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/18054.html
17 Mayo 2010

Cardiología

AH1N1 aumenta incidencia de enfermedades cardiovasculares

Para los autores de esta revisión retrospectiva, este es el primer informe sobre la pandemia de gripe H1N1 y su asociación con la disfunción cardíaca reversible.

Históricamente, la gripe ha sido vinculada a enfermedades cardiovasculares. Los análisis epidemiológicos han demostrado un aumento de muertes por condiciones cardiovasculares durante las epidemias. Si bien el mecanismo sigue siendo desconocido, los informes al respecto sugieren que la gripe exacerba la enfermedad coronaria pre-existente o agrava la insuficiencia cardíaca congestiva. En el caso de la gripe pandémica A (H1N1), tal posible asociación también sigue siendo poco estudiada.

Docentes del Departamento de Medicina de la Universidad de Duke, en Durham, Estados Unidos, analizaron la información respectiva sobre los índices de disfunción cardíaca transitoria asociada con la infección por H1N1. Se revisaron 123 casos consecutivos de pacientes hospitalizados con la gripe H1N1 en un centro médico académico entre el 1 de abril 1 y el 31 de octubre del 2009.

En una serie de 123 pacientes, 24 (19,5%) tenían al menos un ecocardiograma durante su hospitalización, y el 4,9% (6/123) padecía disfunción ventricular izquierda, ya sea nueva o había empeorado. Estos casos tenían edades comprendidas entre 23 a 51 años y todos presentaban condiciones médicas pre-existentes. El cuidado en la UCI fue requerido en el 83% (5/6) de los casos. Sesenta y siete por ciento (4/6) de los pacientes tuvo un seguimiento mediante ecocardiogramas, y en todos, la función ventricular izquierda finalmente mejoró.

En conclusión, la disfunción cardíaca es una complicación relativamente frecuente y potencialmente reversible asociado a la influenza A/H1N1.

Fuente bibliográfica

DOI 10.1378/chest.10-0032

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...