https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/16101.html
18 Noviembre 2009

Epidemiología

Síntomas depresivos y enfermedades cardiovasculares dependen del género

Estos resultados señalan la presencia de asociaciones significativas entre los síntomas depresivos y afecciones al corazón entre mujeres, y no en hombres, tal como se había determinado en anteriores estudios realizados en personas mayores.

La depresión y sus síntomas se han ligado con un elevado peligro de mortalidad por cualquier causa. La sintomatología depresiva afecta la salud a través de comportamientos relacionados con la misma salud o por consecuencias fisiológicas. Entre las causas específicas de muerte, se sabe que la condición predice un aumento del riesgo de suicidio y varias enfermedades crónicas, incluyendo cardiovasculares. Esto ha dado lugar a debates sobre si la depresión es un verdadero factor de riesgo independiente para la aparición de una enfermedad (por ejemplo, patologías cardíacas) o si los síntomas depresivos no son más que una consecuencia de alteraciones pre-existentes.

Investigadores de la Universidad de Helsinki, Finlandia, examinaron las relaciones entre los síntomas depresivos, mortalidad y las enfermedades cardiovasculares (ECV) en una muestra finlandesa de 3.850 hombres y 4.083 mujeres entre 25 y 74 años de edad que habían participado en el estudio FINRISK realizado en Finlandia en 1992 y 1997. Los síntomas depresivos se midieron con el Inventario de Depresión de Beck (BDI, por sus siglas en inglés).

Durante 10 a 15 años de seguimiento, hubo 422 muertes y 305 enfermedades cardiovasculares mortales y no mortales entre hombres, y 195 muertes y 145 enfermedades cardiovasculares en las mujeres. Los sujetos en el tercer cuartil BDI y en el cuartil más alto BDI presentaron mayor riesgo de mortalidad por todas las causas que los sujetos del primer cuartil (riesgo relativo [RR], 1,39; intervalo de confianza del 95% [IC]: 1.03-1.86; RR, 1,64; IC del 95%, 1.24-2.17, respectivamente) después del ajuste para edad, sexo, educación, tabaquismo, consumo de alcohol y enfermedades crónicas. Entre mujeres sin antecedentes de patologías cardiovasculares, las del cuartil más alto BDI tenían un riesgo relativo de 1,84 (IC del 95%, 1,06-3,20) en comparación con las del primer cuartil de enfermedades cardiovasculares mortales y no mortales después de ajustar por edad, educación, hábito de fumar, índice de masa corporal, presión arterial, colesterol y consumo de alcohol.

En conclusión, la relación entre síntomas depresivos y enfermedades cardiovasculares varía en función del género y los antecedentes de enfermedades cardiovasculares.

Fuente bibliográfica

Ann Epidemiol. 2009 Sep; 19(9):623-9

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...