https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/15222.html
18 Mayo 2009

Nefrología

Antihipertensivos en la diálisis previenen problemas cardiovasculares

Si estos datos se aplican a una amplia población de pacientes en diálisis con una tasa anual de mortalidad de alrededor del 10%, los autores calculan que la reducción de la presión arterial podría impedir dos de las diez muertes esperadas por cada 100 pacientes/año.

Los pacientes sometidos a diálisis tienen un considerable incremento del riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular. Aunque varios ensayos han demostrado beneficios cardiovasculares de la reducción de la presión arterial en la población general, existe incertidumbre sobre la eficacia y la tolerabilidad del manejo antihpertensivo en personas bajo diálisis.

Docentes de la Universidad de Sydney en Australia, realizaron una revisión sistemática y un metanálisis para evaluar el efecto de la disminución de la presión arterial en pacientes dializados. Se buscó información en Medline, Embase, Cochrane Library publicada entre 1950 y noviembre de 2008, sin restricción de idioma. Se obtuvieron un conjunto de datos normalizados de ensayos controlados aleatorios con resultados cardiovasculares. El meta-análisis se basó en un modelo de efectos aleatorios.

Se identificaron ocho ensayos pertinentes, que proporcionaron datos de 1679 pacientes y 495 eventos cardiovasculares. El promedio ponderado de la presión arterial sistólica fue de 4,5 mmHg más baja y de la presión arterial diastólica de 2,3 mmHg menor en los pacientes tratados activamente versus los controles. El manejo antihpertensivo se asoció con menor riesgo de eventos cardiovasculares (RR 0,71, IC del 95%: 0,55-0 92, p = 0,009), mortalidad por cualquier causa (RR 0,80, 0,66-0,96; p = 0,014) y mortalidad cardiovascular (RR 0,71, 0,50-0 99, p = 0,044) en comparación a los controles. Los efectos fueron consistentes a través de una serie de grupos incluidos en los estudios.

Se concluye que el tratamiento con agentes que disminuyen la presión arterial debe ser considerado de rutina en individuos sometidos a diálisis, con el fin de reducir la alta tasa de morbilidad y mortalidad cardiovascular de esta población.

Fuente bibliográfica

Lancet. 2009 Mar 21; 373(9668):1009-15

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...