https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/17123.html
01 Marzo 2010

Pediatría

Madres fumadoras tienen más posibilidades de tener hijos hiperactivos

Los autores de este trabajo encontraron que la exposición prenatal al tabaco, y también al plomo en la niñez, suelen ser factores de riesgo muy significativos para el trastorno de atención con hiperactividad, especialmente cuando los niños están expuestos a ambas sustancias tóxicas.

El trastorno de atención con hiperactividad (TDAH), una de las condiciones neurológicas más comunes durante la infancia, se caracteriza por la dificultad para mantener la atención, el control de los impulsos y la modulación de los niveles de actividad. Se asocia con considerables costos para los sistemas de salud y el deterioro social, académico y laboral. Aunque al TDAH se le considera una alteración muy familiar, algunos factores ambientales también han sido relacionados.

El objetivo del estudio (Universidad de Cincinnati, Ohio, Estados Unidos) fue determinar las asociaciones independientes y en conjunto de la exposición prenatal al tabaco y al plomo en niños con trastorno de atención con hiperactividad. Los participantes tenían entre 8 y 15 años de edad (n = 2588), y la exposición al tabaco prenatal se midió por informes sobre el consumo de cigarrillos durante el embarazo. La exposición al plomo se evaluó mediante los niveles de plomo en la sangre.

Un total de 8,7% (intervalo de confianza del 95% [IC]: 7,3%-10,1%) de los niños cumplieron los criterios para el TDAH. La exposición al tabaco prenatal (riesgo ajustado [R]: 2,4 [IC del 95%: 1,5-3,7]) y el aumento de las concentraciones de plomo en la sangre (R para el tercer frente al primer tertil: 2,3 [IC del 95%: 1,5-3,8]) se asociaron de forma independiente con el TDAH. En comparación con niños sin ningún tipo de exposición, aquellos con ambas factores tenían un riesgo aún mayor de presentar la condición (R: 8,1 [IC del 95%: 3,5-18,7]).

En conclusión, la exposición prenatal al tabaco y al plomo durante la niñez está asociada directamente con el trastorno de atención con hiperactividad, especialmente entre aquellos con ambas exposiciones. La reducción de este tipo de factores tóxicos podría ser una vía importante para la prevención del TDAH.

Fuente bibliográfica

Pediatrics 2009; doi:10.1542/peds.2009-0738

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...