Pediatría
Sedentarismo produce hipertensión infantil
La obesidad es un importante problema de salud pública. La agrupación de factores de riesgo para la enfermedad cardiovascular en los jóvenes con sobrepeso sugiere que los peligros pueden ser inmediatos y no sólo indicativos de posibles alteraciones futuras. El efecto de la obesidad sobre el incremento de la presión arterial (PA) es una preocupación importante y no hay pruebas a favor de su seguimiento desde la infancia hasta la edad adulta. Si bien los factores genéticos están asociados con la PA, un estilo de vida saludable, específicamente la dieta, la actividad física y el dormir, parece ser un importante contribuyente a los niveles de PA en los niños. Sin embargo, las asociaciones en la juventud entre el sedentarismo y la hipertensión no están claramente establecidas, y no existen estudios que las hayan examinado en niños más pequeños (menos de 9 años).
Este ensayo transversal examinó el efecto de la conducta sedentaria sobre la presión arterial (PA) en niños de 3 a 8 años (N = 111) utilizando distintos indicadores de sedentarismo. La adiposidad se evaluó mediante absorciometría de rayos X de doble energía y los valores objetivos de la actividad sedentaria se obtuvieron a partir de los acelerómetros que los participantes llevaban continuamente durante 7 días. Las mediciones de la televisión (TV), el computador y el tiempo frente a una pantalla (TV + computador) se obtuvieron de informes provenientes de los padres. Finalmente, se consiguieron los resultados de la presión arterial sistólica y diastólica.
La muestra invirtió una media de 5 horas diarias en actividades sedentarias, de las cuales 1,5 horas correspondieron a tiempo de pantalla. La actividad sedentaria no estuvo significativamente relacionada con la PA sistólica o diastólica después de controlar por edad, sexo, altura y porcentaje de grasa corporal. Sin embargo, ver televisión y pantallas en general, pero no el uso del computador, se asoció positivamente con la presión arterial sistólica y diastólica después de ajustar por posibles factores de confusión. Los participantes del tertil inferior para la TV y el tiempo de pantalla tenían niveles significativamente más bajos de PA sistólica y diastólica en comparación a los participantes del tertil superior.
Se concluye que comportamientos sedentarios, en particular ver televisión y estar mucho tiempo frente a una pantalla, se asocia con hipertensión infantil, independientemente de la composición corporal. Otros factores que se producen durante el excesivo tiempo frente a las pantallas (por ejemplo, el consumo de alimentos) también deberían considerarse en este contexto.
Temas Relacionados
