https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/16024.html
03 Noviembre 2009

Perinatología

Resonancia de alto campo es una opción para la autopsia fetal

La resonancia de 9,4 teslas (unidades para la medición del campo electromagnético) podría ser una alternativa más satisfactoria que la autopsia convencional en pequeños fetos humanos.

A pesar de los avances tecnológicos en el diagnóstico y detección prenatal, es indiscutible el papel de la autopsia perinatal en la confirmación o refutación de un diagnóstico. Con las mejoras tecnológicas y el mayor uso del ultrasonido fetal, las malformaciones son detectadas al principio del embarazo. Cuando los padres eligen poner fin a la gestación, el examen post-mortem tiene un papel importante en la confirmación del diagnóstico para informar de los riesgos de recurrencia y en la calidad de los programas de cribado con ultrasonido. Lamentablemente, la resonancia magnética (RM) convencional 1,5 T no ofrece una calidad de imagen adecuada, reduciendo su potencial de uso como una alternativa a la autopsia invasiva.

Esta investigación llevada a cabo en los hospitales Infantil Great Ormond y University College London (ambos en Londres, Reino Unido) comparó la utilidad diagnóstica de la resonancia magnética de alto campo (9,4 T) versus la convencional (1,5 T) en el examen post-mortem de 18 fetos de menos de 22 semanas de gestación. Las imágenes obtenidas con cada sistema fueron comparadas con los resultados de las autopsias invasivas en forma ciega. El contraste de tejidos de 14 diferentes zonas se comparó con imágenes en 1,5 T y 9,4 T que fueron proporcionadas por radiólogos pediátricos separadamente y en orden aleatorio, y la calidad se puntuó en una escala de cuatro puntos. El principal objetivo fue la precisión diagnóstica.

La resolución espacial, el contraste de los tejidos y la calidad de imagen de todos los sistemas orgánicos fueron mucho mejor con la RM de alto campo que con la RM convencional. Todas las anomalías estructurales que se detectaron mediante autopsia y el examen interno de los órganos viscerales también se detectaron con la RM de alto campo, mientras que la RM convencional no fue útil en el diagnóstico de 14 (78%) casos.

En conclusión, la resonancia magnética de cuerpo entero de alto campo es una opción viable para el examen fetal post-mortem, y puede proporcionar una buena caracterización de los tejidos, incluso en fetos pequeños (5 g). Su uso sería bastante satisfactorio en el desarrollo de un sistema de autopsia perinatal mínimamente invasivo.

Fuente bibliográfica

The Lancet, 2009 doi:10.1016/S0140-6736(09)60913-2

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Cumbre de Inmuno-Oncología 2025

11 Agosto 2025

La XIII Cumbre Anual de Inmuno-Oncología presenta los éxitos de los estudios preclínicos y clínicos basados en un profundo conocimien...

Destacado Artículos Destacados

Reevaluación del uso de antibióticos preoperatorios en la apendicitis

13 Junio 2025

Su administración rutinaria en las 24 horas previas a la cirugía, no disminuye significativamente el riesgo de perforación en casos no...

Efecto protector del café en la mortalidad cardiovascular

30 Mayo 2025

Una a tres tazas al día se asocian con una reducción en el riesgo de muerte en adultos con enfermedades cardiovasculares, incluso en pr...

Destacado Progresos Médicos

Ácido acetilsalicílico frenando la metástasis

12 Mayo 2025

El fármaco promueve la inmunidad antimetastásica al bloquear la novedosa vía TXA2-ARHGEF1, una vía inmunosupresora, abriendo nuevas o...