Cardiología
Apnea obstructiva del sueño provoca hipertensión refractaria
La apnea obstructiva del sueño (AOS) aumenta el riesgo de hipertensión leve, pero su relación con la hipertensión arterial refractaria (HAR) no se ha examinado sistemáticamente. Recientemente, una investigación informó de la alta prevalencia de AOS en pacientes con este tipo de patología hipertensiva, pero la metodología no consideró un grupo de control con los que comparar. En animales, se sabe que la privación de la fase REM (rápido movimiento de los ojos) puede aumentar la presión arterial. Sin embargo, no se ha examinado en el tiempo la posible relación entre la apnea obstructiva del sueño y el sueño REM con la hipertensión arterial refractaria.
Docentes del Instituto de Rehabilitación de Toronto, en Canadá, determinaron si, en comparación con pacientes hipertensos controlados, las personas con HAR tendrían una mayor presencia de AOS (índice apnea-hipopnea igual o mayor a 10 por hora de sueño) y menor tiempo de sueño REM. Se comparó la prevalencia de la apnea y la estructura del sueño en 42 individuos con HAR versus 22 pacientes con hipertensión controlada, según edad, género e IMC.
En comparación con el grupo control, el grupo con HAR presentó una prevalencia significativamente mayor de AOS (81 frente a 55%, P = 0,03) y menos tiempo de sueño REM (47 +/- 4,5 versus 63,2 +/- 4.9 min, p = 0,02). El análisis multivariado reveló un importante aumento de HAR asociada a AOS independiente de otros factores de riesgo (riesgo ajustado, 3,994; intervalo de confianza del 95%, 1.191-13.388). La reducción de la fase REM también se relacionó independientemente con la presencia de HAR (riesgo ajustado, 1,025; intervalo de confianza del 95%, 1.002-1.049).
En conclusión, la apnea obstructiva del sueño y la reducción del sueño REM se asociaron con un aumento de probabilidades de tener HAR y, por tanto, podrían desempeñar funciones en su patogenia.
Temas Relacionados
