https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/12199.html
03 Junio 2008

Otorrinolaringología

Cirugía nasal en la apnea obstructiva del sueño mejora calidad de vida

Después de la cirugía nasal, los pacientes pueden experimentar una mayor mejoría del sueño, especialmente en relación con el ronquido y la somnolencia diurna. Estos resultados fundamentan el papel del procedimiento quirúrgico en el tratamiento de la obstrucción nasal en la apnea obstructiva del sueño.

La apnea obstructiva del sueño (AOS) se caracteriza por episodios de completa o parcial obstrucción faríngea durante el dormir. Los pacientes se quejan principalmente del ronquido y la somnolencia diurna. La obstrucción nasal es común en estas personas, causando perturbación de la arquitectura del sueño y su fragmentación lo que conduce a fatiga durante el día y a una mala calidad de vida. Un estudio poblacional demostró que la obstrucción nasal, sobre todo la congestión nasal nocturna, es un fuerte factor de riesgo independiente para el ronquido habitual, somnolencia y sueño no restaurativo. En varias investigaciones, se ha observado cierta relación entre los problemas de respiración nasal y la AOS. La hipótesis señala una elevada resistencia nasal que provoca aumento de la presión inspiratoria negativa e inestabilidad de los segmentos faríngeos. Si la presión inspiratoria negativa cae por debajo de la presión crítica de cierre en la faringe, ésta colapsa y se produce la apnea obstructiva.

Docentes del Departamento de Otorrinolaringología del Hospital General de Cathay en Taipei, Taiwán, evaluaron el impacto de la cirugía nasal sobre la calidad de vida en individuos con apnea obstructiva del sueño y obstrucción nasal, a través de cuestionarios. El estudio prospectivo consideró a 51 pacientes con apnea obstructiva del sueño (50 hombres y una mujer, con promedio de edad de 39 años, índice medio apnea-hipopnea de 37.4 eventos/h, y un índice de masa corporal de 26) con síntomas de obstrucción debido a tabique nasal desviado. Los resultados quirúrgicos se midieron utilizando la Encuesta de resultados para el ronquido, la Escala de somnolencia Epworth y el cuestionario de salud SF-36 3 meses después de la cirugía. Se compararon las bases de referencia y los resultados postoperatorios.

Después de la septumplastía, la obstrucción nasal mejoró significativamente los síntomas (media escala visual analógica, -5.2, P < 0.001). Las evaluaciones también mostraron una mejora significativa en los resultados del ronquido (P < 0.001) y en la Escala Epworth (P < 0.001) y puntuaciones 6 de 8 en el cuestionario SF-36 (P < 0.05). De igual manera, se observaron mejoras notables y específicas para el ronquido (de 43.1%), somnolencia (de 27.3%), rol emocional (de 30.4%) y la función física (de 20.7%) en las sub escalas para la calidad de vida.

En conclusión, la corrección de la obstrucción de las vías respiratorias nasales mejora significativamente la calidad de vida en pacientes adultos con apnea obstructiva del sueño que también tienen síntomas de obturación nasal. Después de la cirugía, las personas pueden experimentar mejorías en el ronquido y la somnolencia diurna. Estos resultados fundamentan el papel del procedimiento en la apnea obstructiva del sueño y la obstrucción nasal.

Fuente bibliográfica

Arch Otolaryngol Head Neck Surg. 2008 Apr; 134(4):429-33

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...