https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/14532.html
25 Febrero 2009

Gastroenterología

La colonoscopia previene muertes por cáncer colorrectal

Este estudio muestra que el procedimiento está relacionado a menores tasas de mortalidad por cáncer, principalmente debido al bajo número de tumores en el lado izquierdo del colon. Estas estimaciones son similares a las descritas en los estudios de casos y controles realizados con sigmoidoscopia.

El cáncer colorrectal (CCR) es la segunda causa más frecuente de muerte por cáncer en América del Norte. Aunque la colonoscopia no se ha probado en ensayos aleatorios, muchas organizaciones y sociedades médicas la recomiendan como el mejor método de cribado. En Estados Unidos, la cantidad de colonoscopias han aumentado rápidamente. Las pruebas de su efectividad son indirectas, deducidas a partir de ensayos aleatorios con pruebas de detección de sangre fecal oculta, un análisis mucho menos sensible que la colonoscopia. En las investigaciones de casos y controles, la endoscopia intestinal se asocia con una reducción del 50% en el desarrollo de CCR y una disminución de la mortalidad en un 60%. Sin embargo, la mayoría de estos estudios han incluido pocas mujeres y utilizado la sigmoidoscopia. Por otra parte, la técnica tiene reconocidas limitaciones. En ensayos poblacionales, el 6% de los pacientes con tumores en el lado derecho del colon han sido objeto de una colonoscopia 6 meses a 3 años antes del diagnóstico, indicando una importante tasa de pérdida dentro de la comunidad. La detección varía según el endoscopista y tiempo de retirada del endoscopio. Se desconoce la exactitud del procedimiento, pero puede ser sustancialmente menor que lo descrito en las publicaciones respectivas.

Nancy N. Baxter y colaboradores de la División de Cirugía General de la Universidad de Toronto en Canadá evaluaron la asociación entre la colonoscopia y la mortalidad por CCR en personas 52 a 90 años de edad a partir de enero de 1996 a diciembre de 2001 y fallecidos por esta causa en 2003. Para cada uno de los casos se seleccionaron cinco controles emparejados por edad, sexo, ubicación geográfica y estatus socioeconómico. Los riesgos fueron comparados mediante regresión logística condicional para el control en las condiciones de comorbilidad. Además, se realizaron análisis secundarios para ver si las asociaciones diferían por sitio, edad o sexo.

Se identificaron 10292 casos y 51460 controles; 719 pacientes (7,0%) y 5.031 controles (9,8%) habían recibido una colonoscopia. En comparación con los controles, los pacientes tuvieron una menor probabilidad de ser sometidos a un intento de colonoscopia (riesgo ajustado condicional [R], 0,69 [IC del 95%, 0,63 a 0,74; P < 0,001]) o una colonoscopia completa (R, 0,63 [IC, 0,57 a 0,69; P < 0,001]). La colonoscopia completa estuvo fuertemente ligada con un menor número de muertes por CCR de lado izquierdo (R, 0,33 [IC, 0,28 a 0,39]) pero no por CCR de lado derecho (R, 0.99 [IC, 0,86 a 1,14]).

En conclusión, en la práctica habitual, la colonoscopia se relacionó con una menor mortalidad por cáncer colorrectal, pero esta asociación se vio limitada debido a las muertes por tumores en lado izquierdo del colon.

Fuente bibliográfica

Ann Intern Med. 2009; 150:1-8

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...