

62
Comunicado de la Asociación Latinoamericana
de Tórax: ALAT
Estimados miembros de ALAT:
La tuberculosis (TB) continúa siendo un
problema mundial de salud pública, se estiman
anualmente 9 millones de casos nuevos, pero solo
se detectan alrededor de 6 millones. A pesar de la
declinación anual de la incidencia y mortalidad
por TB en Latinoamérica y el Caribe la incidencia
notificada fue de 32,8 casos/100.000 habitantes
en 2015; la multidrogorresistencia (TB-MDR)
progresivamente ha venido en aumento, y en
ese mismo año se notificaron 4.508 casos, solo
58% de los estimados. Se requiere aumentar la
búsqueda de casos no diagnosticados y tratarlos
adecuadamente, principalmente en grandes ciu-
dades y poblaciones vulnerables.
Como parte del proyecto LATINOAMÉRICA
SIN TB (LATSINTB), la ALAT con el respaldo
de la ERS y asesoría de representantes de la OPS,
ha desarrollado una Hoja de Ruta para la Elimi-
nación de la Tuberculosis en Latinoamérica y el
Caribe, que será publicada en los próximos días.
Líderes de la región son capacitados anualmente
en Epidemiología, Control de la TB, y Manejo
Clínico y Operativo de la Tuberculosis MDR para
servir de multiplicadores a otros especialistas o
profesionales en formación y para colaborar con
los Programas Nacionales de Control de TB. El
desarrollo de proyectos de investigación continúa
en el Departamento de TB, y las diferentes publi-
caciones de nuestros miembros son un reflejo de
esta importante actividad.
El 24 de marzo de 1882, fecha del descu-
brimiento por Robert Koch de Mycobacterium
tuberculosis, escogida por OMS como “Día Mun-
dial de Lucha Contra la Tuberculosis”, debemos
difundir el siguiente mensaje: “Terminemos con
la tuberculosis: Diagnóstico y tratamiento para
todos”.
Dra. Zhenia Fuentes Alcalá, Directora
Dr. Luis Adrián Rendón,Vice-Director
Departamento de Tuberculosis ALAT
SECCIÓN TUBERCULOSIS
24 de marzo: Día mundial de la tuberculosis
March 24
th
: World Tuberculosis Day
Declaración del Foro de Sociedades
Respiratorias Internacionales: FIRS
En apoyo al
Día Mundial de la Tuberculosis
,
el 24 de marzo, el Foro de Sociedades Respira-
torias Internacionales (FIRS, por sus siglas en
inglés) insta a la adopción de cinco estrategias
unificadas para asegurar que el objetivo de poner
fin a la tuberculosis (TB) en 2030 sea posible, a
pesar de los nuevos y emergentes desafíos.
La TB es prevenible y curable, pero sigue
siendo uno de los desafíos de salud pública más
acuciantes del mundo y es una de las cinco enfer-
medades crónicas que más contribuyen a la carga
mundial de enfermedades respiratorias.
En 2015, hubo 10,4 millones de nuevos ca-
sos de TB en todo el mundo y 1,8 millones de
personas murieron de tuberculosis. En el mismo
año, 480.000 pacientes desarrollaron TB multi-
rresistente, –ahora una reconocida emergencia de
salud pública y una estadística que se prevé que
aumente aún más–. La tuberculosis sigue siendo
una importante causa evitable de muerte y muerte
en la niñez –en 2015, un millón de niños desarro-
llaron tuberculosis mientras que 210.000 niños
murieron de TB–. La tuberculosis es el principal
asesino de las personas con VIH –el 35% de las
muertes entre las personas seropositivas se debe
directamente a la infección por TB–.
FIRS reclama una acción inmediata sobre los
cinco puntos siguientes para acelerar el avance
en la lucha contra la TB y reducir el impacto
global de esta enfermedad respiratoria en la salud
pulmonar.
•
Inversión financiera para abordar la brecha
de financiación de TB.
Durante el año 2015,
la inversión en atención y prevención de la
tuberculosis en países de ingresos bajos y me-
dianos (LMIC) cayó casi US $ 2 mil millones
menos de los US $ 8.300 millones necesarios
en 2016. Esta brecha se ampliará aún en 2020
si los actuales déficit de financiamiento no son
corregidos. Con el 60 por ciento de los casos
mundiales de tuberculosis ocurridos en sólo
seis países (India, Indonesia, China, Nigeria,
Pakistán y Sudáfrica), la inversión y la acción
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 62-63