

64
panorama
Esta sección está destinada a difundir las actividades académicas de la Sociedad Chi-
lena de Enfermedades Respiratorias, de otras Sociedades afines y de distintos centros de
especialidad, así como noticias de interés médico, científico o cultural en general. También
acoge las cartas al editor, comentarios y sugerencias de los lectores y toda colaboración
que se encuadre dentro de estos objetivos. El Comité Editorial se reserva el derecho de
extractar, resumir y titular las cartas que se publiquen, sustrayéndose a cualquier debate
con sus corresponsales.
Mauricio Riquelme O.
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 64-67
La actividad científica de una sociedad y la
participación de los socios: Una reflexión
El corazón de una sociedad científica está en
el común interés de sus miembros por ampliar el
marco de conocimientos clínicos y ciertamente,
científicos de una disciplina. Adicionalmente,
está el espíritu de crear una comunidad de pro-
fesionales con interés y deseo de formar escuela,
contribuir a la formación de nuevas generaciones
y cultivar atributos deseables que aporten a las
buenas prácticas y a mejores estándares de pro-
fesionalismo.
Es en torno a esta reflexión que resulta con-
veniente compartir algunas ideas relacionadas
con la participación de los asociados en las ac-
tividades científicas de la Sociedad Chilena de
Enfermedades Respiratorias (SER), en particular,
la asistencia a las sesiones de comunicaciones
libres de nuestros Congresos.
Resulta preocupante la escasa asistencia de
nuestra comunidad a las tradicionales sesiones
de comunicaciones libres de nuestros Congre-
sos anuales. También nos preocupa, que esto
involucre a profesionales jóvenes a quienes, en
particular, apunta esta actividad científica regular.
La asistencia, sea en calidad de expositor o de
oyente activo a esta instancia, es una oportunidad
formativa única para hacer efectivo un atributo
importante en el ámbito de la formación continua:
el profesionalismo.
El acto de escuchar críticamente, de opinar, de
dar efectiva y directa retroalimentación a un par,
a un colega, a un joven profesional que ha hecho
el esfuerzo por estar presente en esas instancias,
es también un acto de generosidad de una comu-
nidad.
Existen muchos mecanismos para incentivar
la asistencia a esta actividad, y generalmente
implican medidas disciplinarias, sancionadoras o
pérdida de privilegios.
El Comité Científico de la SER, por el contra-
rio, apela a compartir con sus socios, incentivos
que van en otra dirección. Se orientan al com-
promiso de la Sociedad de Enfermedades Respi-
ratorias con esta tan necesaria actividad para el
desarrollo de la SER y sus miembros.
Invitamos a los asociados de mayor experien-
cia, a los involucrados en la especialización de
profesionales o que dirigen servicios clínicos, a
quienes lideran investigación en áreas de la me-
dicina respiratoria y disciplinas afines y, especial-
mente, a la generación de jóvenes profesionales,
a suscribir un compromiso individual con este
desafío.
Confiamos en que este esfuerzo, logre con-
cretarse en una mayor y más entusiasta partici-
pación en las actividades científicas regulares
y especialmente, en mejores asistencias y con
espíritu de crítica constructiva a las sesiones de
comunicaciones libres.
Comité Científico, Sociedad Chilena de
Enfermedades Respiratorias. 4 de abril, 2017
36° Jornadas de Otoño
Se realizaron los días 7 y 8 de abril de 2017,
en el Centro de Conferencias Rosa Agustina de
Olmué, V Región, la 36° versión de estas jorna-
das estuvieron enfocadas a las “Infecciones respi-
ratorias agudas en niños y adultos”. Las Jornadas
fueron coordinadas por el Dr. Mauricio Ruiz y
Dr. Carlos Ubilla. Se contó con la participación
del Dr. Julio Ramírez y de destacados docentes
nacionales. Asistieron 102 socios.
En el marco de las jornadas se realizó una
asamblea general extraordinaria de socios que
acordó por unanimidad de los presentes aprobar
la modificación de los estatutos de la SER que fue
presentada por el Dr. Juan Céspedes G., coordina-
dor de la Comisión de Reglamentos y Estatutos.