

68
Guía de Requisitos para los Manuscritos*
Extractada de las «Normas de Publicación para los autores»
Debe ser revisada por el autor responsable, marcando su aprobación en cada casillero que corresponda.
Todos los autores deben identificarse y firmar la página de Declaración de la responsabilidad de autoría. Ambos
documentos fotocopiados o recortados deben ser entregados junto con el manuscrito
1. Este trabajo (o partes importantes de él) es inédito y no se enviará a otras revistas mien-
tras se espera la decisión de los editores de esta Revista.
2. El texto está escrito con letra 12 a doble espacio, en hojas tamaño carta, enumeradas.
3. Respeta el límite máximo de longitud permitido por esta Revista: 15 páginas para los
«Artículos de Investigación»; 10 páginas para los «Casos Clínicos»; 15 páginas para
los «Artículos de Revisión»; 5 páginas para «Cartas al Editor».
4. Incluye un resumen de hasta 250 palabras, en castellano y en inglés.
5. Las citas bibliográficas se presentan con el formato internacional exigido por la Revista.
6. Incluye como referencias sólo material publicado en revistas de circulación amplia, o
en libros. Los resúmenes de trabajos presentados en congresos u otras reuniones cien-
tíficas pueden incluirse como citas bibliográficas únicamente cuando están publicados
en revistas de circulación amplia.
7. Si este estudio comprometió a seres humanos o animales de experimentación, en «Ma-
terial y Métodos» se deja explícito que se cumplieron las normas éticas exigidas inter-
nacionalmente. Para los estudios en seres humanos, se debe identificar a la institución
o el comité de ética que aprobó su protocolo.
8. El manuscrito fue organizado de acuerdo a las «Normas de Publicación para los autores»
y se entrega 2 copias de todo el material, incluso de las fotografías.
9. Las tablas y figuras se prepararon considerando la cantidad de datos que contienen y el
tamaño de letra que resultará después de la necesaria reducción en imprenta.
10. Si se reproducen tablas o figuras tomadas de otras publicaciones, se proporciona au-
torización escrita de sus autores o de los dueños de derechos de publicación, según
corresponda.
11. Las fotografías de pacientes y las figuras (radiografías, TAC u otros.) respetan el ano-
nimato de las personas involucradas en ellas.
12. Se indican números telefónicos, de fax y el correo electrónico del autor que mantendrá
contacto con la Revista.
________________________________________________________________________
Nombre y firma del autor que mantendrá contacto con la revista
Teléfonos:________________ Fax:_ ______________ E-mail:_______________________
* Según recomendación de ACHERB (Asociación Chilena de Editores de Revistas Biomédicas).