Table of Contents Table of Contents
Previous Page  35 / 62 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 35 / 62 Next Page
Page Background

31

funcional inducido por el daño cardiopulmonar

en niños con enfermedades crónicas, requiere ser

verificado en estudios ulteriores.

Conclusiones

Como ha sido discutido a lo largo del texto la

PE durante el ejercicio constituye una variable

con propiedades psicométricas apropiadas para

ser utilizada en población infantil. La evidencia

es contundente en establecer su validez en niños

a partir de los 4 años a través de escalas adap-

tadas y mediante el paradigma de estimación.

Sólo a partir de los 8 años es posible sugerir su

aplicación mediante el paradigma de estimación-

producción y desde los 13 a 15 años mediante

escalas de adultos como la de Borg 6-20.

Por otra parte, a diferencia de otros instrumen-

tos existentes, la escala EPInfant fue desarrollada

mediante un proceso metodológico que consideró

aspectos cognitivos y fisiológicos de la respuesta

perceptiva durante el ejercicio en niños y adoles-

centes, lo cual, permite la medición del EP con

un alto grado de certeza. Por lo tanto, es posible

recomendar su uso en niños entre 8 y 13 años

durante el ejercicio dinámico en modalidades

de escalón y trotadora. Futuros estudios deben

ser realizados para ampliar su utilización en el

contexto clínico.

Bibliografía

1.- Groslambert A, Mahon A D. Perceived exer-

tion: influence of age and cognitive development. Sports

Med. 2006; 36: 911-28.

2.- Lamb K L, Eston R G. Effort perception in children.

Sports Med. 1997; 23: 139-48.

3.- Borg G, Dahlström H. Psykofysisk undersökning

av arbete pa cykelergometer. Nordisk Medicin 1959; 62

1383-6.

4.- Borg G, Dahlström H. The perception of muscu-

lar work. Umeä veten. Skapliga skriftserie 1960; 5 1-26.

5.- Borg G. Interindividual scaling and perception of

muscular force. Kungl. Fysiol. Sällsk. Förh 1961; 31:

1-26.

6.- Borg G. Perceived exertion as an indicator of somatic

stress. Scand J Rehabil Med 1970; 2: 92-8.

7.- Borg G A. Psychophysical bases of perceived exer-

tion. Med Sci Sports Exerc 1982; 14 : 377-81.

8.- Chen M J, Fan X, Moe S T. Criterion-related vali-

dity of the Borg ratings of perceived exertion scale in

healthy individuals: a meta-analysis. J Sports Sci 2002;

20: 873-99.

9.- Bar-Or O. Physical work and effort. En: G. Borg,

Percepción de esfuerzo durante el ejercicio en niños

Figura 3. Disociación entre la frecuencia cardiaca y percepción de esfuerzo en niños sanos.

En 3A se muestra la fre-

cuencia cardíaca en función del esfuerzo percibido en niños categorizados según VO

2

máximo considerando al percentil

25 como punto de corte. En 3B se muestra la correlación entre el índice de disociación cardioperceptiva (IDCP) y el

VO

2

máximo (ml/kg/min) en niños sanos. (Rho; coeficiente de correlación). Los datos fueron obtenidos de 30 niños

entre 8 y 12 años durante un test de ejercicio incremental en escalón

48

. En 3C se muestra la ecuación para el cálculo del

IDCP, donde

∆FC

corresponde a FC final-FC inicial en latidos cardíacos por min y

∆PE

a la percepción de esfuerzo

final-inicial. El IDCP se expresa como (

latidos • min

–1

)

PE

–1

.

Rev Chil Enferm Respir 2016; 32: 25-33