

S 104
Congreso SOLANEP-Sochinep 2012
/ 17 al 20 de octubre. Viña del mar, chile
Trabajos
ES LA LACTANCIA MATERNA UN FACTOR PROTECTOR CONTRA HOSPITALIZACION POR
CAUSA RESPIRATORIOS EN PREMATUROS CON DISPLASIA BRONCOPULMONAR?
Acuña Ranniery, Rodríguez Carlos, Pedraza Angela.
Hospital Militar Central.
Objetivo:
Determinar para una cohorte de prematuros con diagnóstico de DBP en dos programas canguro, si
la exposición a lactancia materna se comporta como variable protectora contra hospitalización por causa respi-
ratoria durante los dos primeros años de vida.
Materiales y Método:
Estudio de tipo cohorte prospectiva. Se
evaluaron 129 prematuros con displasia broncopulmonar entre el 1 de Enero de 2008 y 30 de Enero de 2009.
Se desarrollaron modelos de regresión logística para determinar las razones de suerte (odds radios) no ajustados
y ajustados con el fin de identificar si la exposición a lactancia materna es un factor de protección independiente
para reducir hospitalización.
Resultados:
El análisis multivariado mediante modelamiento con regresión logística
demostró que para esta cohorte controlando por sexo, días de oxigenoterapia, uso de B2 agonista inhalado, uso
de esteroide inhalado y exposición a anticuerpos monoclonales , la exposición a lactancia materna por más de 6
meses fue factor protector para hospitalización por causa respiratoria (OR 0,28 95% CI: 0,10-0,74 P = 0,010) .
Adicionalmente fueron identificados otros factores de riesgo como género masculino (OR 3,8 95%CI: 1,46-9,86;
P = 0,006) y oxigeno suplementario por más de 120 días (OR 4,25 95% CI: 1,17-15,46; P = 0,04).
Conclu-
siones:
La exposición a lactancia materna, durante 6 meses o más estuvo asociado con una reducción en el riesgo
de hospitalización por causa respiratoria durante los 2 primeros años de vida (72%). No hubo diferencias para
riesgo de hospitalización con el análisis de otras variables: peso al nacer , días en ventilación mecánica, tabaquismo
ni antecedente familiar de atopia.
EL XYLITOL DISMINUYE LA LIBERACIóN DE FACTORES PROINFLAMATORIOS POR
PSEUDOMONA AERUGINOSA
Mengoni ES
1,2
, Dugour AV
2
, Figueroa JM
2
, Vojnov AA
1,2
.
1
ICT Milstein.
2
Fundación P. Cassará. Argentina.
Introducción:
La infección por Pseudomonas aeruginosa (PA) es la principal causa de morbimortalidad en la Fibro-
sis Quística (FQ). Esta bacteria libera al medio productos citotóxicos, lo que favorece la progresión de la infección
y la inflamación. La IL8 es uno de los principales mediadores liberados por el epitelio respiratorio agredido, y está
presente en grandes concentraciones en las vías aéreas de los fibroquísticos, en proporción a la severidad del daño
pulmonar. La IL8 atrae y activa a los neutrófilos y favorece la remodelación patológica de las vías aéreas. El Xylitol
(Xy) es un polialcohol que potencia la acción inhibitoria de la Tobramicina sobre PA e inhibe la formación de biofilm.
Actualmente se encuentra en fases iniciales de investigación clínica para el tratamiento de la FQ.
Objetivo:
Evaluar la
acción del Xy sobre la liberación de toxinas y la acción proinflamatoria de PA en cultivos de una línea celular humana
(Calu3).
Métodos:
Se cultivó PA en medio habitual o adicionado con diferentes concentraciones de Xy (1-12%).
2) se valoró la liberación de elastasas, proteasas, y piocianina al sobrenadante. 3) se valoró la producción de IL8
en células Calu3 expuestas al sobrenadante de los diferentes cultivos.
Resultados:
La adición de Xy al medio de
cultivo disminuyó la producción de elastasas, proteasas, y piocianina por PA. Los sobrenadantes producidos por PA
tratadas con Xy disminuyeron la liberación de IL8 por las células Calu3.
Conclusiones:
El Xy disminuye la libera-
ción productos citotóxicos por PA y esto atenúa su acción proinflamatoria sobre las células de epitelio bronquial.