Previous Page  35 / 62 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 35 / 62 Next Page
Page Background

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl

33

Neumol Pediatr 2016; 11 (1): 33 - 37

Transplante pulmonar en pacientes con fibrosis quística

INTRODUCCIÓN

La sobrevida de pacientes con Fibrosis quística (FQ) ha

mejorado progresivamente y siendo una enfermedad que afecta

la función de múltiples órganos, la falla respiratoria terminal se

mantiene como la principal causa de muerte en estos pacientes

(1).

El pronóstico de los pacientes con FQ ha mejorado

notablemente en las ultimas décadas debido al diagnóstico

precoz y a los tratamientos médicos que han modificado el curso

de esta enfermedad, tanto previniendo como retardando sus

complicaciones. Según el Registro de Pacientes de la Fundación

Americana para la FQ, la mediana de supervivencia ha pasado

de tan solo un año en 1950 a 40 años en 2013. Pero, cuando

las terapias médicas fallan y la función pulmonar declina el

Trasplante Pulmonar (TP) es la única opción que mejora la

calidad de vida y prolonga la sobrevida de estos pacientes (2).

EPIDEMIOLOGÍA

El número de trasplantes pulmonares de adultos se ha

incrementado progresivamente alcanzando según el registro de

ISHLT (Internacional Society Heart and Lung Transplantation) el

año 2013 un total de 3893. En el mismo período se realizaron

124 trasplantes de pulmón en pacientes pediátricos (3).

La sobrevida de pacientes que se someten a trasplante

de pulmón ha mejorado con los años pero es más baja en

relación a otros trasplantes de órgano solido.

Según el registro de la ISHLT la FQ es la segunda

causa de trasplante bipulmonar (TB) en el mundo (24.4%),

TRASPLANTE PULMONAR EN PACIENTES CON

FIBROSIS QUÍSTICA

LUNG TRANSPLANTATION IN PATIENTS WITH CYSTIC FIBROSIS

Dr. Joel Melo T.

Especialista en Enfermedades Respiratorias del Adulto

Coordinador Programa Fibrosis Quística y Programa Trasplante Instituto Nacional del Tórax

Centro Fibrosis Quística y Centro de Trasplante Clínica Las Condes

Correspondencia:

Dr. Joel Melo T

Centro Trasplante Clínica Las Condes

Lo Fontecilla 441 – Las Condes

Correo electrónico:

jmelo@clinicalascondes.cl

LUNG TRANSPLANTATION IN PATIENTS WITH CYSTIC FIBROSIS

Respiratory failure is the leading cause of morbidity and mortality in patients with cystic fibrosis. Lung

transplantation (LT) is the choice for those with advanced respiratory failure. LT improves the quality of life and survival

of these patients. Pretransplant colonization by resistant germs such as

Pseudomona aeruginosa

and Methicillin-resistant

Staphylococcus aureus (MRSA), are not a contraindication to transplantation. Patients infected with

Burkholderia cepacia

complex (Bcc) and especially those colonized with

Burkhorderia cenocepacia

have higher mortality after transplantation

and are considered an absolute contraindication to transplantation in most centers in the world. The causes of death after

transplant are surgical complications, primary graft dysfunction and infections in the first month, and chronic rejection and

infection not associated with CMV after the first year. An early referral and multidisciplinary management in the pre and

post transplantation including rehabilitation, physiotherapy, and nutritional management are essential to achieve successful

transplantation outcomes.

It remains vital nutritional support, early and aggressive antibiotic therapy and the removal of secretions from the airway.

Keywords: Cystic Fibrosis, Lung Transplantation

RESUMEN

La falla respiratoria es la principal causa de morbimortalidad en pacientes con Fibrosis Quística. El trasplante

pulmonar (TP) es la opción para aquellos con falla respiratoria avanzada. El TP mejora la calidad de vida y la sobrevida de

estos pacientes. La colonización pretrasplante por gérmenes resistentes como

Pseudomona Aureginosa

y

Staphylococcus

aureus

meticilino resistente (SAMR), no son contraindicación para trasplante. Pacientes infectados por el complejo

Burkholderia cepacia (Bcc) especialmente aquellos colonizados con Burkholderia cenocepacia tienen mayor mortalidad

post trasplante y es considerada una contraindicación absoluta para trasplante en la mayoría de los centros en el mundo.

Las causas de muerte en el primer mes post trasplante son las complicaciones quirúrgicas, disfunción primaria de injerto

e infecciones, después del primer año son rechazo crónico e infecciones no asociadas a CMV. Una derivación precoz y

un manejo multidisciplinario en el pre y post trasplante que incluya rehabilitación, kinesioterapia, manejo nutricional son

esenciales para el éxito del trasplante.

Palabras clave: Fibrosis Quística, Trasplante Pulmonar

ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES