

472
vación del ST indica que la aguja está en contacto con el miocardio, si esto ocurre retire la aguja
y redirigirla para obtener líquido. Puede requerir dejar puesto un drenaje continuo, pasar alambre
flexible por la aguja luego un catéter.
Complicaciones agudas de pericardiocentesis: Penetración miocardio, disrritmias, hemopericar-
dio, neumotórax, laceración arteria o vena coronaria, perforación del diafragma, punción cavidad
peritoneal, episodio vaso vagal.
Manejo infeccioso
En caso de etiología infecciosa, requiere drenaje pericárdico quirúrgico + antibióticos:
- Cloxacilina (200 mg/kg/día c/6 h ev) o vancomicina (40 mg/kg/día c/6 h ev) + cefotaxima
(150 mg/kg/día c/6 horas ev). Ajuste de antibióticos según germen identificado. Duración: 4-6
semanas. Terapia anti TBC de demostrarse.
- Antiinflamatorios en SPP y pericarditis inflamatorias por mínimo 2 semanas, retiro paulatino,
efectividad 85%-90%, riesgo mayor si no responde en una semana. Puede requerirse protec-
ción gastrointestinal con omeprazol o pantoprazol.
- AAS: 30-80 mg/kg/día en 3 a 4 dosis, control salicilemia, max 750-1.000 mg c/8 horas.
- Ibuprofeno 10 mg/kg/dosis cada 8 horas oral; hasta 50 mg/kg/día, dividido cada 6 u 8 horas.
Max 600 mg c/8 horas
- Indometacina 1-2 mg/kg/día máx. 100 mg/día, en 2 a 4 dosis.
- Colchicina: Sola o asociada a AINE, puede ser de primera línea y muy útil en P. recidivante,
0,02 mg/kg/día en 1 dosis diaria, pudiendo aumentar cada día hasta no más de 0,5 mg 2/v
(> 70 kg) al día según tolerancia digestiva, 6-18 semanas hasta por 1 año.
- Corticoides: Puede favorecer la recurrencia y la infección, reservado para casos específicos: P.
autoinmunes, conectivopatías, P. urémica, SPP. Puede estar indicado en caso de recurrencia,
fiebre alta, rebelde a tratamiento con AINEs de más de 5 días descartando tuberculosis. Pred-
nisona 0,25-0,5 mg/kg/día, por 5-7 días; hasta 2-4 semanas, retiro paulatino en 6 semanas.
Mayor dosis tienen más efectos negativos.
- Anakinra 1,0-2,0 mg/kg/día s.c. Antagonista del receptor de interleukina-1, especialmente en
pacientes resistentes a corticoides y a colchicina. Se enfatiza su uso en enfermedades auto-
inflamatorias con pericarditis. Uso concomitante con AINEs o colchicina en su retirada reduce
las recaídas.
- Otros: Metotrexato, azatioprina, cloroquina. Han sido menos relevantes, gamaglobulina.
Bibliografía
1. Finetti MD. The long-term use of anakinra in monotherapy is associated with persistent control of recu-
rrent pericarditis. J Pediatr 2014;164:1425-31.
2. Bach D. ESC Guidelines for the Diagnosis and Management of Pericardial Diseases. Eur Heart J 2015.
3. Bergmann KR, Kharbanda A, Haveman L. Myocarditis And Pericarditis In The Pediatric Patient: Validated
Management Strategies. Pediatr Emerg Med Pract. 2015;12(7):1-22.
4. del Fresno MR, Peralta JE, Granados MÁ, Enríquez E, Domínguez-Pinilla N, de Inocencio J. Intravenous
immunoglobulin therapy for refractory recurrent pericarditis. Pediatrics. 2014 Nov;134(5):e1441-6.
5. Shakti D, Hehn R, Gauvreau K, Sundel RP, Newburger JW. Idiopathic pericarditis and pericardial effusion
in children: contemporary epidemiology and management. J Am Heart Assoc. 2014;3:e001483.