Table of Contents Table of Contents
Previous Page  477 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 477 / 864 Next Page
Page Background

476

La causa más frecuente es autoinmune, tiroiditis de Hashimoto, generalmente se inicia durante

la pubertad.

El diagnóstico se establece mediante TSH elevada y niveles de T4 y T4 libre bajos. Inicialmente

sólo puede encontrarse TSH elevada. La etiología autoinmune se precisa con la determinación de

anticuerpos, como los anticuerpos antitiroglobulina, antimicrosomales.

Tratamiento: Levotiroxina en dosis de 2 ug/k/d.

Bocio

Se refiere al aumento del tamaño tiroideo independiente de su etiología. Puede cursar con

función tiroidea normal o alterada.

Grados semiológicos del bocio

OA: Sin bocio.

OB: Bocio detectable sólo por palpación, no es visible con cuello extendido.

I:

Palpable y visible con el cuello extendido.

II: Visible con el cuello en posición normal, no requiere palpación para su detección.

III: Visible a distancia.

IV: Bocio gigante.

Etiología

- Enfermedad tiroidea autoinmune: Tiroiditis linfocitaria crónica, enfermedad de Graves.

- Endémico (por déficit de yodo).

- Idiopático simple o coloideo.

- Infecciosa: Tiroiditis aguda supurativa (bacteriana) o subaguda (viral).

- Tumoral: Carcinoma tiroideo.

Cuadro clínico

Evaluar:

- Síntomas de disfunción tiroidea tanto hipo como hiperfunción (frecuencia intestinal, creci-

miento de fanéreos, intolerancia al frío o al calor).

- Objetivar crecimiento pondo estatural.

- Antecedentes de patología tiroidea familiar, ingesta de sustancias bociógenas, lugar de resi-

dencia, irradiación cervical.

- Examen del bocio: Estimar el tamaño del bocio, usando la clasificación mencionada previa-

mente. Es importante evaluar la consistencia y superficie glandular. También deben buscarse

adenopatías cervicales que pueden orientar a una enfermedad neoplásica. La presencia de

nódulos debe hacer sospechar malignidad.

Laboratorio

Se debe evaluar función tiroidea (TSH, T4 o T4 libre). Ante sospecha de hipertiroidismo agregar

T3.

Evaluar autoinmunidad con anticuerpos antitiroglobulina, antimicrosomales y TRAB. Realizar

ecotomografía tiroidea puede ser útil si la palpación cervical resulta dudosa, recordando que

este examen es observador dependiente y que requiere experiencia. Además, permite evaluar la

presencia de nódulos tiroideos y la existencia de algunos elementos de malignidad como tamaño

mayor a 1 cm, calcificaciones finas periféricas, límites no bien definidos y al doppler la evidencia

de flujo sanguíneo aumentado.

Tratamiento

Dependerá de la causa del bocio.

Hipertiroidismo

El hipertiroidismo es una manifestación relativamente frecuente. El exceso circulante de

hormonas tiroideas se caracteriza por irritabilidad, palpitaciones, insomnio, inquietud intensa

durante el sueño, intolerancia al calor, polifagia, pérdida de peso (un 5% de los pacientes pueden

presentar aumento del peso corporal).