

352
de contactos domiciliarios se puede indicar a población de riesgo. No se aconseja profilaxis en
compañeros de colegio ni de centros de cuidados diurnos infantiles. Debe mantenerse una ob-
servación cuidadosa de los contactos, y ante cuadros febriles realizar evaluación médica y terapia
precoz si corresponde.
Como acciones preventivas en la comunidad se recomienda:
- Educar hacia un refuerzo de la higiene corporal como primera medida de control de las infec-
ciones estreptocócicas.
- Recomendar la consulta precoz por lesiones de piel de naturaleza infecciosa, evitar la auto-
medicación y la aplicación de sustancias con fines de cicatrización. Poner énfasis en los signos
iniciales de infección cutánea como rubor, dolor y secreción purulenta en las lesiones traumá-
ticas.
- Privilegiar el tratamiento de las infecciones cutáneas por vía general y no con terapias tópicas.
La penicilina benzatínica y sus asociaciones no impiden la rápida progresión de infecciones por
S. pyogenes
de alta virulencia.
- Específicamente, en el caso de varicela, no debe aplicarse talco mentolado como antiprurigi-
noso u otros elementos sobre las lesiones en ningún momento de su etapa evolutiva. Además,
se debe limitar el uso de AINEs.
- Dado que varicela es uno de los factores de riesgo reconocidos, debería ampliarse la difusión
de su inmunización específica e idealmente incluirla en el PNI.
Bibliografía
1. Lamagni T, Neal S, Keshishian C, et al. Severe
Streptococcus pyogenes
infections, United Kindom 2003-
2004. Emerg Infect Dis 2008; 2:202-9.
2. Carapetis J, Jacoby P, Carville K, et al. Effectiveness of Clindamycin and Intravenous Immunoglobulin,
and Risk of Disease in Contacts, in Invasive Group A Streptococcal Infections. Clinical Infectious Diseases
2014;59(3):358-65.
3. AAP: Group A Streptococcal infection. En Pickering LK, ed. Red Book 2015. Report of the comite on
infectious diseases. 30
th
ed 2006; pag. 732-44.
4. Alkhowaiter J, Hill P, Boyle C, et al. Group A Streptococcus Toxic Shock Syndrome: an outbreak report
and review of the literature. Journal of Infection and Public Health 2012;5:388-93.
5. Chen K, Cheung M, Burgner D, et al. Toxic shock syndrome in Australian children. Arch Dis Child 2016;
101:736-40.