Previous Page  506 / 778 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 506 / 778 Next Page
Page Background

504

Guías de Práctica Clínica en Pediatría

Defectos del metabolismo calcio-fósforo-magnesio

Verónica Méricq G.

1) Generalidades del metabolismo calcio-fósforo

Calcio

Los niveles normales son mantenidos entre 8,5 y 10 mg dl. El calcio sérico es el 0,1% a 0,2%

del calcio extracelular, el cual es el 1% del total del organismo. El 99% del calcio (Ca) corporal se

encuentra en el espacio intercelular de los huesos. Del 1% del calcio en circulación el 40%-50%

libre (ionizado), el no ionizado se encuentra unido a albúmina y otros aniones. En

hipoalbuminemia debe corregirse con: Calcio corregido = Calcio sérico + 0,8 (4,0 - albúmina g/

dL). La acidosis metabólica produce un desplazamiento del Ca++ desde la fración unida a la iónica

y la alcalosis metabólica produce el efecto contrario disminuyendo el Ca++ iónico. Éste cae 0,16

mg/dl por cada 0,1 unidades de aumento en el ph.

Sus niveles plasmáticos son sensados por el receptor sensor de Ca acoplado a proteína G.

La absorción es

por pH ácido y

por fitatos, oxalatos y lípidos. Requerimientos: Primeros

6 meses: 200, 6-12 meses: 280, 1-3 años: 500, 4-10 años 800 y durante la pubertad 1.200-

1.600 mg/día.

Fósforo

Mayoritariamente en esqueleto (80%). El 20% restante forma parte de fosfolípidos de

membrana, ATP, proteínas de señales intracelulares, ARN y ADN. Participa en el transporte de

oxígeno, en el metabolismo energético, en la integridad del esqueleto y en la contractibilidad

muscular. Se absorbe en duodeno y yeyuno favorecido por la vitamina D. El 80% del fósforo

filtrado es reabsorbido a nivel de túbulo proximal. Su excreción renal es estimulada por la PTH. Su

absorción es disminuida por glucocorticoides e hipotiroidismo. Las concentraciones son manteni-

das entre 2,5 y 4,5 mg dl. Cuando el nivel de fósforo cae, se estimula la 1

α

hidroxilasa

la

conversión de calcidiol a calcitriol,

la reabsorción intestinal de fósforo y disminuye la excreción

renal. Frente a hiperfosfemia aumenta la excreción urinaria mediada por PTH y FGF23.

Magnesio

El 65% se encuentra en hueso, 34% intracelular y 0,3% extracelular. Del Mg sérico, 70% está

en forma iónica o complejos y 30% unido a proteína. Funciones: Metabolismo óseo, estructura

enzimática, cofactor enzimático, importante en secreción y acción de PTH. El Mg varía entre

1,6-2,8 mEq/l en RN y 1,75-2,4 mEq/L durante la infancia, regulada por el riñón en el asa de

henle afectada por PTH, calcitonina, insulina, ADH, glucosa, Mg, Ca++. Se absorbe 40%-60%

del Mg ingerido y esto es

calcio, fitatos, fibra y grasa. Recomendación: 0-6 meses 40 mg/día,

6-12 meses 60 mg/día, 1-15 años 6 mg/kg/día.

Reguladores del metabolismo calcio-fósforo

– Vitamina D: Calcitriol o 1-25 dihidrocolecalciferol: Proveniente de la dieta en su forma D2 y

D3 y sintetizada en piel por exposición solar de su forma 7 dehidrocolesterol a D3. Ambas son

metabolizadas en hígado a 25(OH) D y luego en riñón a 1,25(OH)2 D o calcitriol, por acción

de la 1

α

hidroxilasa. Su actividad es estimulada por PTH, estrógeno, calcitonina, prolactina,

hormona de crecimiento, hipocalcemia e hipofosfemia. El calcitriol estimula en intestino la

absorción de Ca++ y fósforo e inhibe la síntesis de PTH.