

HIPERTENSIÓN / 2017 / VOL. 22
12
Tabla Nº 4
Tabla Nº 5
Drogas sulfo-derivados
Características farmacocinéticas de los DT
¿Por qué los diuréticos de asa son menos potentes que los DT en HTA?
Los diuréticos del asa son potentes, pero su efecto antihipertensivo no es mayor que
los DT, debido a su corta vida media
(3)
. Por ejemplo, furosemida dada una vez al día, produce
una natriuresis intensa y poliuria profusa por pocas horas, con una activación de rebote de los
mecanismos anti-natriuréticos. Luego, la hemodinamia retorna a los niveles básales por los
mecanismos compensatorios, perdiendo su efecto antihipertensivo
(46)
.
Diferencias entre CT, HCTZ e indapamida
Existen claramente diferencias farmacológicas entre los DT (Tabla Nº 5).
hipomagnesemia y contracción de volumen son efectos adversos conocidos de los DT. Sin embargo,
la contracción de volumen con o sin alcalosis metabólica parece ser el factor preponderante.
Numerosas terapias se han propuesto, además de corregir los factores señalados, pero pudiesen
ser seguros y eficaces una rutina de ejercicios de estiramiento
(44)
. Se desconoce cuánto afecta a
la adherencia los calambres, pero los pacientes tienden a suspenderlo en su presencia.
Alergias y fotosensibilidad
Los DT son sulfonamidas, por lo que pueden descencadenar una alergia a “sulfas”
(3)
. Las
manifestaciones más comunes son lesiones cutáneas en zonas expuestas al sol como expresión
de fotosensibilidad. En este contexto, es recomendable el conocimiento de aquellas drogas sulfo-
derivados para evitar reacciones alérgicas (Tabla Nº 4).
Antibióticos
Sulfametoxazole, suldiazina, sulfisoxazole
Antiretrovirales
Darunavir, tipranavir
Inhibidores de anhidrasa carbonica
Acetazolamida, brinzolamida
Diuréticos de asa
Furosemida
Sulfonilureas
Glibenclamida, glipizida, glimeburide
Características
Clortalidona Hidroclorotiazida Indapamida
Metozalona
Biodisponibilidad
65%
60-80%
95%
65%
Vida media (hrs)
40-50
5-13
14-18
14
Duración de la acción (hrs)
24-72
6-12
36
12-24
Excreción
Renal
Renal
Renal
Renal