

HIPERTENSIÓN / 2017 / VOL. 22
16
desde la década de los años 70 como antihipertensivo, en dosis en el rango 100-400 mg/día. La
demostración de que el efecto antihipertensivo no aumentaba significativamente por sobre los 100
mg/día es uno de los fundamentos de las indicaciones actuales
(4)
. También se ha comunicado que
una dosis única diaria logra efectos similares a los obtenidos con la toma de varias dosis al día
(4)
.
Por otra parte, eplerenona también ha demostrado eficacia para disminuir la presión arterial de
pacientes hipertensos esenciales, independiente de los valores de actividad de renina plasmática
pre-tratamiento
(4-6)
.
Considerando los potenciales efectos adversos de espironolactona y eplerenona, el tratamiento
de pacientes hipertensos como monoterapia o segundo fármaco es recomendado sólo en situaciones
especiales, como el hiperaldosteronismo primario
(4)
. Sin embargo, diversos estudios recientes han
demostrado la eficacia de los antagonistas del MR como fármaco adicional en el tratamiento de
pacientes hipertensos de difícil control
(3,7-11,12)
. La HTA resistente es definida como la falla en lograr
presión arterial <140/90 mmHg a pesar del uso y adherencia a tratamiento con tres fármacos
antihipertensivos a dosis adecuadas, siendo uno de ellos un diurético
(8)
. La HTA resistente es un tipo
de hipertensión volumen-dependiente y/o que también puede implicar aumento inadecuado del tono
simpático
(3,13)
. Este tipo de HTA responde a los antagonistas del MR
(14-18)
. El estudio Prevention and
Treatment of Hypertension With Algorithm-Based Therapy 2, mostró que la adición de espironolactona
al tratamiento con bloqueadores de canales de calcio, inhibidor de la enzima convertidora y diurético,
causaba una reducción promedio de 8,7 mmHg de la presión sistólica. Esta disminución de las cifras
tensionales logradas con espironolactona fue mayor a la observada con la adición de un fármaco
bloqueador beta-adrenérgico o alfa-adrenérgico (4,0 mmHg y 4,5 mmHg respectivamente)
(19)
. Estudios
ulteriores de este grupo, mostraron que la HTA resistente es un estado de retención de sodio y agua,
que frecuentemente se encuentra asociada con niveles de aldosterona circulantes inapropiados en
relación a la volemia y/o la presión arterial, y en los que el tratamiento con espironolactona es efectivo
aunque los niveles plasmáticos de aldosterona se encuentren en un rango de normalidad según
valores poblacionales
(20)
. Los metanálisis de estudios aleatorizados y no-aleatorizados sobre la eficacia
y seguridad del tratamiento de HTA resistente con espironolactona han confirmado que es un fármaco
de elección en este grupo de pacientes, que además de ser efectivo para reducir la presión arterial
podría ser eficaz en la reducción de la hipertrofia ventricular y el espesor de la capa media arterial de
pacientes hipertensos
(12,14,16,17,21)
.
Aunque existemenos evidencia publicada, diversos estudios
han demostrado que la adición de eplerenona al tratamiento de pacientes con HTA en tratamiento
con bloqueadores del eje renina-angiotensina o diuréticos es efectiva y bien tolerada
(5,6,22-26)
, y que la
adición de eplerenona al tratamiento de pacientes con hipertensión resistente es efectiva para lograr
bajas de la presión y reversión de la hipertrofia ventricular izquierda
(3,8,15,27-29)
. Sin embargo, aunque
es claro el efecto beneficioso de eplerenona sobre la presión arterial, no existen estudios publicados
sobre su efecto en morbilidad y mortalidad de pacientes hipertensos en el largo plazo
(18)
.
Espironolactona
Es un antagonista competitivo no-selectivo del MR. La vida media plasmática es de 1.4
horas, con metabolización hepática. Sin embargo, la vida media aumenta hasta 5 veces en pacientes
con insuficiencia cardíaca congestiva. Además, es importante recordar que la espironolactona es
considerada una pro-droga ya que el hígado genera tres metabolitos activos principales: 7
a
-tiometil-
espironolactona, 6
b
-hidroxi-7
a
-tiomethil-espironolactona y canrenona, con vidas medias de 14, 15
y 17 horas repectivamente
(1)
. La respuesta máxima a espironolactona se observa 48 horas después
de iniciado el tratamiento. Espironolactona tiene una estructura química similar a la progesterona,
lo que causa que tenga reactividad cruzada con el receptor de esteroides sexuales. La dosificación
recomendada para la HTA resistente es 25-100 mg/día, con evaluación y ajuste de dosis en intervalo
de 4 semanas, hasta lograr el efecto deseado.