

HIPERTENSIÓN / 2017 / VOL. 22
20
I.- Introducción
En este capítulo trataremos de resumir el rol de los inhibidores de la enzima convertidora
de angiotensina (IECA) en el tratamiento de la hipertensión arterial. Para ello intentaremos definir a
partir de generalidades fisiológicas, aspectos farmacológicos, fisiopatológicos y finalmente clínicos,
el rol actual para esta familia de fármacos tan importante en medicina cardiovascular y renal.
Las drogas IECA cumplen su rol inhibiendo la enzima convertidora de angiotensina (ECA) que
participa en la transformación de angiotensina I (Ang I) en angiotensina II (Ang II).
La ECA, enzima también llamada kininasa II, independiente de su origen (pulmonar o tisular) es así
inhibida por esta familia de drogas, lo que disminuye (aunque no elimina) la síntesis de angiotensina
II. Sin embargo no toda la conversión de Ang I en Ang II es dependiente de esta vía enzimática,
existiendo vías paralelas no dependientes de la ECA y por lo tanto no susceptibles a la acción de
los IECA. Por otro lado, la ECA no solamente participa en la conversión de Ang I en Ang II, sino
que además participa en la degradación de la bradiquinina en metabolitos inactivos, por lo que la
inhibición de la ECA produce una prolongación de la vida media de la bradiquinina, lo que le confiere
a los inhibidores de la ECA un doble efecto vasodilatador: por una parte, se reducen los niveles de
Ang II y por otra parte aumenta los niveles de bradiquinina. Este último efecto no es compartido
por las drogas que bloquean los receptores de angiotensina II, familia de fármacos conocida como
antagonistas del receptor de angiotensina II (ARA II).
Debemos recordar, sin embargo, que el sistema renina-angiotensina-aldosterona inhibido
en su origen (liberación de renina) por Ang II, la reducción de los niveles de ésta por drogas como
IECA aumenta los niveles de renina plasmática (al igual que lo hacen las drogas ARA II), con la
hiperrreninemia consecuente.
En la Figura Nº1 se muestra el sistema renina-angiotensina-aldosterona (SRAA) con sus
diversos efectos y sus inhibidores actualmente disponibles.
INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA
Departamento de Nefrología. Escuela de Medicina. Facultad de Medicina
Pontificia Universidad Católica de Chile
Roberto Jalil Milad