

8
sin significación patológica o ronquido primario,
de los TRS asociados a morbilidad, ha
desarrollado la medicina del sueño
habitualmente
vinculada
a
estudios
polisomnográficos de alto costo
1,5
. Sin embargo,
es posible complementar acciones diagnósticas
y de seguimiento con encuestas y exámenes de
ejecución ambulatoria como son la saturometría
(SpO
2
) nocturna continua y la poligrafía (PG),
técnicas cuya oferta es posible optimizar en
modelos de atención progresiva con acciones
ambulatorios e institucionales gestionados a
través de un Centro de Sueño
1
.
Al complementar la oferta diagnóstica con
alternativas terapéuticas interdisciplinarias que
incluyan, derivación al otorrinolaringólogo para
adenotonsilectomía. Derivación al maxilofacial
para manejo odontopediátrico, menos
frecuentemente distractores internos, externos
o cirugías sobre el macizo craneofacial y en
algunas situaciones, derivación para asistencia
ventilatoria no invasiva (AVNI), es posible
lograr productos que actualmente están
insuficientemente desarrollados en nuestro país.
Los modelos de atención progresiva de los TRS
se establecerán a través de la oferta de
servicios que incluyan estudios y seguimiento
institucionales o ambulatorios, dependiendo de
las necesidades de los pacientes con flujogramas
preestablecidos según el riesgo de tener TRS
1
.
OBJETIVOS: GENERAL
Entregar una oferta diagnóstica, terapéutica y
de seguimiento de los TRS, en un modelo de
atención progresiva, institucional y ambulatoria,
para niños y adolescentes.
Este proyecto logra su eje diferenciador en la
red compuesta por un centro asistencial con
dependencias hospitalarias, accesible para
beneficiarios públicos, especializado en
estudios neurofisiológicos del sueño y cuidados
domiciliarios de niños y adolescentes con
necesidades especiales en salud, entregados
por profesionales especialmente capacitados.
OBJETIVOS: ESPECÍFICOS
1.
Evaluar TRS en niños y adolescentes con
riesgo clínico.
2.
Optimizar el diagnóstico oportuno de los
TRS para resolución terapéutica apropiada.
3.
Realizar estudios domiciliarios u
hospitalarios (internación de
1
o
2
noches)
para el diagnóstico y categorización de TRS:
Saturometría nocturna continúa (SpO
2
),
poligrafías (PG) y polisomnografías (PSG).
POBLACIÓN OBJETIVO PARA EL ESTUDIO
DE TRS
1.
Niños y adolescentes con ronquido frecuente
(habitual).
2.
Niños con problemas neurocognitivos y
roncadores.
3.
Obesos.
4.
Pacientes con ENM u otras condiciones
mórbidas con riesgo de compromiso
ventilatorio.
5.
Malformaciones craneofaciales.
DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA EN LA
REGIÓN METROPOLITANA (RM)
Considerando que la población Chilena
corresponde a
17.094.275
habitantes,
40
%