Previous Page  18 / 24 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 18 / 24 Next Page
Page Background

abril

2018.

Volumen

17

-

N

°

72

18

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

0

2

4

6

5,2 5,3

13,5

10,7

10

12

14

16

18

20

8

Tasa casos clínicos S. Enteritidis por

100.000

Figura

2

:

Tasa de casos clínicos de infecciones asociadas a

Salmonella

serotipo Enteritidis en Chile

1998-1999

y

2005-2010

(sin datos disponibles para años

2000-2004

). Fuente: Departamento de Epidemiología del MINSAL y proyecciones de población

del INE.

Salmonella

spp.

como parte de su microbiota

intestinal, eliminando el microorganismo de forma

intermitente a través de sus heces.

El mecanismo de transmisión es el consumo de

agua o alimentos contaminados. Durante las

épocas de calor, al aumentar en el verano el

consumo de la ingesta de productos poco cocidos

o elaborados con huevo (helados, mayonesas,

etc.) aumenta la incidencia de esta patología,

que en ocasiones se presenta en brotes de grupos

más o menos amplios de personas.

(2)

Desde la

década de los

50

en Europa y

60

en EE. UU., se

han reportado casos de infecciones humanas

asociadas a tortugas adquiridas como mascotas.

Aproximadamente 6% de las salmonelosis en

EE. UU., son adquiridas por contacto directo o

indirecto con reptiles.

(6)

Como enfermedad emergente, y siendo la

Salmonellas spp

, el principal agente asociado a

enfermedades trasmitidas por alimentos (

8-9-10

)

conviene revisar los datos epidemiológicos de

la infección por

S. Enteritidis

, que constituye la

serovariedad más prevalente en nuestro país.

Los casos de

S. enteritidis

aparecieron en forma

dramática en

1994

en el norte del país con cifras

que implicaban un

3.000

% de aumento sobre los

esporádicos casos registrados históricamente. Las

cifras aumentaron desde un promedio de

0,35

casos por

100.000

habitantes observados entre

1990

y

1993

, a valores superiores a

3

casos

por

100.000

habitantes en

1994

y sobre

5

por

100.000

en

1998

. Esta epidemia se extendió

progresivamente hacia el resto del país,

abarcando más de

80

% de los Servicios de Salud

del país en

1998

, lo que contrasta con el

19

%

involucrado en

1994

. Sin embargo, no fue sino

hasta

1998

cuando la opinión pública tuvo un

claro conocimiento de este nuevo agente al

conocer, a través de los medios de prensa, la

existencia de brotes alimentarios asociados a

banquetes y que afectaron a cientos de personas

en la Región Metropolitana

(1)

. Con los datos

presentados por el ISP para el año

2010

(

1.826

casos), se puede estimar una tasa de

10,7

casos

por

100.000

habitantes para ese año, lo que

significa que actualmente el problema es el doble

que hace una década

(ver figura

2

)

.

(4)