• 26 Septiembre 2022

    La química de los pigmentos diagnósticos

    El arte de los tatuajes se ha popularizado globalmente, tanto así que los científicos intentan “utilizarlos” con fines médicos incorporando biosensores para la detección colorimétrica de metabolitos.

  • 19 Septiembre 2022

    El camino para evitar la demencia

    Diez mil pasos diarios reducirían el riesgo de padecer la enfermedad neurodegenerativa en 50%. Datos podrían incorporarse a futuras guías de prevención.

  • 12 Septiembre 2022

    El factor común de los falsos gemelos

    El increíble parecido físico entre dos personas sin parentesco se debe a variaciones genéticas compartidas. El crecimiento de la población aumenta la posibilidad de encontrarse con un “doble”.

  • 05 Septiembre 2022

    El sueño de una mejor salud cardiovascular

    La alteración del ritmo circadiano en adultos aumenta la posibilidad de desarrollar ECV. Establecer hábitos para un buen dormir es un objetivo de salud pública que ayudaría a reducirlas.

  • 29 Agosto 2022

    Neurociencia detrás de la empatía

    Pruebas de imágenes y estudios de comportamiento describen dos sistemas independientes involucrados, que emplean neurotransmisores y redes neuroanatómicas distintas y, se desarrollan a diferentes edades.

  • 22 Agosto 2022

    Una mirada distinta a la dislexia

    Más que un trastorno se trata de una estrategia evolutiva de especialización que permite entender el mundo de manera creativa y exploratoria.

  • 15 Agosto 2022

    Depresión sonriente: el lado atípico de una enfermedad

    Los pacientes presentan síntomas vegetativos inversos y disforia sensible al rechazo. No suelen identificarla o prefieren ocultar sus emociones por temor o vergüenza dificultando el diagnóstico y aumentando los riesgos.

  • 08 Agosto 2022

    Exposoma bajo el microscopio

    Los factores ambientales tienen efectos en la salud y su emergente estudio complementa el conocimiento sobre los mecanismos subyacentes de las enfermedades.

  • 01 Agosto 2022

    Prevención con aroma a café

    Aumentar el consumo de cafeína permitiría retrasar la manifestación de la enfermedad de Alzheimer, incluso en personas con predisposición genética.

  • 25 Julio 2022

    Historia de una paradoja médica

    Los efectos cardioprotectores de la dieta esquimal, rica en ácidos grasos omega-3, de los habitantes de las regiones circumpolares de Siberia, Alaska, Canadá y Groenlandia son otro mito desmentido por la evidencia.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XVII Congreso Paraguayo de Medicina Interna

06 Mayo 2025

El encuentro de actualización se realizará en el marco de los 50 años de vida de la agrupación científica. En paralelo se llevará a...

Destacado Galería Multimedia

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...

Miradas que impulsan la ciencia

13 Noviembre 2024

Oftalmólogos nacionales y extranjeros se reunieron en Asunción para participar en el Congreso SPO 2024, el evento más importante de la...