El lugar fue inaugurado el 23 de diciembre del 2014. Es el primero en conservar la historia de más de 125 años de medicina a través de colecciones, documentos, libros y testimonios.
El Programa Nacional de Control inició esta campaña con el objetivo de concienciar a las personas a disminuir la prevalencia de esta enfermedad mediante controles médicos.
Los problemas de otitis en esta época son muy frecuentes. Los médicos instan a reforzar el cuidado de los oídos durante la temporada estival.
El servicio se convertirá en un centro de segundo nivel de atención y al mismo tiempo el funcionamiento de un hospital satélite principal para pacientes de alto riesgo.
Todos los viernes, adultos mayores de 60 años pueden participar de la hidrogimnasia en el local de FIPSA, ubicado en el barrio Trinidad.
Dos equipos médicos de alta gama se suman al materno infantil de “Calle’i”, San Lorenzo. De esta forma fue habilitado el segundo quirófano del centro asistencial.
Nuestro país hará el cambio de la 10 valente a la 13 valente. En términos de impacto reduciría mayor número de muertes, casos de meningitis y neumonías en niños menores de 5 años.
El Programa de Salud Ocular brindará atención médica en diferentes puntos del país. La iniciativa parte en conciencia de la donación voluntaria de órganos.
Pacientes de la tercera edad fueron operados de catarata mediante cirugías gratuitas realizadas por profesionales del Programa Nacional Salud Ocular.
El hospital pediátrico de Acosta Ñu por momento se convirtió en un lugar de fiesta para los niños internados en el centro asistencial. Médicos se sumaron a la noble causa.
Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...
El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...
En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...