https://www.savalnet.com.py/mundo-medico/noticias/incentivan-pesquisa-temprana-de-glaucoma.html
10 Marzo 2017

Incentivan pesquisa temprana de glaucoma

Fundación Visión Villa Morra realiza diagnósticos sin costo a los pacientes que precisen realizarse un test. La detección precoz de la enfermedad puede prevenir la ceguera.

El glaucoma es una neuropatía isquémica que afecta el nervio óptico y se caracteriza por presión ocular elevada, alteración de la papila y del campo visual. Se estima que en Paraguay existen más de 150 mil personas afectadas. El 95 por ciento de los glaucomas son los que se denominan de ángulo abierto y que no presentan síntomas llamativos, excepto disminución de la agudeza y del campo visual. Por una parte se encuentran los glaucomas agudos, menos frecuentes, que sí se manifiestan con dolor intenso de los ojos, enrojecimiento, visión borrosa, náuseas y vómitos.

También existen glaucomas congénitos, donde debe llamar la atención en los primeros meses de vida del niño, ojos grandes y abiertos, lagrimeos y fotofobia, sensibilidad o intolerancia a la luz. Por último están los glaucomas secundarios, consecuencia de otras afecciones, como diabetes o traumas severos. El Ministerio de Salud resalta que los glaucomas de ángulo abierto o glaucomas crónicos simples son las más frecuentes y que se desarrollan o progresan sin molestias. Esta enfermedad es más frecuente en la población por encima de los 50 años.

Es de fundamental importancia el diagnostico precoz y el tratamiento oportuno para evitar grave disminución de la agudeza visual y de la ceguera, que una vez instalada es irreversible. El glaucoma se diagnostica con un buen examen de los ojos, que incluye principalmente: toma de la presión ocular, examen de fondo de ojo para evaluar la retina y el nervio óptico y la prueba del campo visual o campimetría.

También existen otros estudios más específicos como la gonioscopía, paquimetría y análisis de las fibras nerviosas de la retina. Se recomienda un control anual con toma de la presión intraocular a partir de los 40 años, pero cuando existen antecedentes familiares, este chequeo anual debe iniciarse mucho antes.

En el marco del Mes del Glaucoma, que se celebra durante marzo, la Fundación Visión Villa Morra subrayó que el tratamiento de la enfermedad puede ser en base a colirios antiglaucomatosos, láser o cirugía convencional de los ojos. Pero el éxito y el pronóstico dependen fundamentalmente del diagnóstico precoz. 

La fundación cuenta con instituciones que realizan estos chequeos médicos:

-Central: Ingavi y Coronel Cazal- Fdo. De la Mora (021)-500-678

- Fundación Visión Villa Morra  Ruy Díaz de Melgarejo c/ Campos Cervera (021)-607-240

-Belén (C. Oviedo) Ruta 2 km 127- Compañía Espinillo (0521)-200-307

- Ciudad del Este: Supercarretera y Joeliz (061)-571-631

- Hospital Regional de Encarnación, días viernes de 07:00 a 11:00 y 13:00 a 17:00.

 Para más información puedes visitar la página web www.fundacion-vision.org.py

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Panamericano de Oftalmología 2025

30 Mayo 2025

Los congresos de la PAAO están dirigidos a oftalmólogos generales y especializados y ofrecen una oportunidad excepcional para que los a...

Destacado Galería Multimedia

Inauguración Laboratorio de Anatomía Patológica y Citología

25 Noviembre 2024

El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...

Lanzamiento congreso infectología

19 Noviembre 2024

En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...