Desde el área de la salud mental regional son emprendidas importantes acciones de prevención. Las actividades continuarán, a nivel país, durante todo el mes de abril.
En una audaz iniciativa, el acuerdo de cooperación busca la atención clínica e investigación para niños que no poseen acceso a un tratamiento de calidad contra el cáncer.
La herramienta, que agilizará la obtención de información de alto valor, está diferenciado en tres segmentos principales: Papanicolau, colposcopia y tratamiento.
Se trató de una operación de cataratas y dos de pterigón. Ambas cirugías se llevaron a cabo con éxito, en el hospital distrital de la referida localidad de Itapúa.
En Barrio Obrero, Asunción, se realizó un acto conmemorativo que se propuso motivar el diagnóstico temprano y promover medidas preventivas en torno a esta enfermedad.
Objetivo principal del operativo se centró en captar patologías oftálmicas precoces, vicios de refracción, cataratas o aquellas congénitas, sin límites de edad.
Una vez más la donación se dio por consanguinidad, hecho que los médicos valoran y califican como un acto de amor al prójimo y esperanza por la vida.
En el marco del Día Mundial de la Prevención de esta patología aconsejan el chequeo previo. La ley garantiza un día de permiso remunerado para realizarse el PAP.
La actividad busca actualizar conocimientos y convertirse en una plataforma educativa que motive la puesta en práctica de las últimas tendencias terapéuticas en el área.
La realización y equipamiento total del lugar se dio mediante un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, la Fundación Tesãi y la Itaipú Binacional.
El evento se desarrollará en torno a tres ejes: "Abordaje clínico", "Familia y comunidad" y "Docencia e investigación".
...El Hospital General de Luque cuenta con nuevas dependencias para el diagnóstico y tratamiento oportuno de diversas patologías. La cerem...
En una ceremonia realizada en Laboratorios SAVAL, la Sociedad Paraguaya de Infectología presentó oficialmente el XV Congreso Paraguayo ...