Este viernes, en Laboratorios SAVAL
Dra. Aparicio dictará charla sobre climaterio
La especialista profundizará en las opciones terapéuticas para este periodo, durante la próxima reunión científica de la Sociedad Paraguaya de Medicina Familiar.
Con un enfoque hacia el profesional que se desempeña en el área de la medicina familiar, la profesora doctora Celeste Aparicio de Real dará una charla sobre las opciones terapéuticas en el climaterio, este viernes 28 de julio en las instalaciones de Laboratorios SAVAL, ubicado en Andrade 1978 esq. Trifón Benítez Vera, Asunción. El evento, que inicia a las 20 horas, tendrá validez de 2 puntos para re-certificación.
La doctora Aparicio, además de ser magíster en medicina perinatal y en docencia médica superior, es profesora escalafonada de la cátedra de Gíneco-Obstetricia de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
En conversación con SAVALnet, la especialista destacó que el climaterio es un periodo crítico de la vida de la mujer durante el cual se producen cambios endocrinológicos, somáticos y psicológicos en la transición hacia la menopausia y posteriormente a este evento.
Asimismo, sostuvo que este proceso puede llevar a un detrimento de la salud femenina y en ese caso, sí debe considerarse como un problema. “La consulta regular con el médico podrá facilitar que se tomen medidas preventivas para evitar que los trastornos que acompañan a esta etapa tengan un efecto devastador”, puntualizó.
Respecto a la labor que se lleva adelante a nivel local, señaló que en los últimos años ha cobrado énfasis la salud integral de la mujer en todo su ciclo vital. Aseguró que las sociedades científicas han tomado conciencia de la importancia del acompañamiento durante el climaterio y menopausia y que existen agrupaciones que se orientan específicamente a estos temas, organizando congresos y conferencias o bien realizando campañas de concienciación.
La doctora Aparicio agregó que el médico de familia tiene una gran responsabilidad con la calidad de vida de la mujer en esta etapa. “Muchas veces el primer encuentro de la mujer con la realidad que implica este proceso lo tendrá con el médico de familia. De ahí la relevancia de su papel en la orientación y acompañamiento inicial de la misma”, subrayó.
En este contexto se han desarrollado formaciones de médicos dentro de la ginecología, medicina interna y endocrinología ginecológica que hacen énfasis en la prevención y tratamiento de los trastornos asociados al climaterio.
Temas Relacionados

Dra. Celeste Aparicio de Real