https://www.savalnet.com.py/cienciaymedicina/destacados/solucion-salina-hipertonica-disminuye-tasas-de-hospitalizacion.html
23 Octubre 2014

Pediatría

Solución salina hipertónica disminuye tasas de hospitalización

Además, mejoró la puntuación clínica de la gravedad. Sin embargo, nuevos protocolos deberían investigar el mejor régimen de administración y dosificación, y los factores a nivel del paciente que puedan afectar la respuesta al tratamiento nebulizado.

La bronquiolitis es una de las enfermedades respiratorias más comunes y costosas en lactantes y niños pequeños. Estudios previos han demostrado un beneficio potencial de la solución salina hipertónica nebulizada, sin embargo, su efecto en los servicios de urgencias es poco claro. 

SusanWu y co-investigadores (Universidad del Sur de California, Los Ángeles, Estados Unidos) compararon el efecto de la solución salina hipertónica nebulizada al 3% versus el 0,9% de la solución salina normal en la tasa de admisión y duración hospitalaria en lactantes con bronquiolitis. Los autores realizaron un ensayo clínico doble ciego y aleatorizado durante 3 temporadas consecutivas entre el 1 de marzo de 2008 hasta el 30 de abril de 2011. Se excluyeron los prematuros (edad gestacional, <34 semanas) o con enfermedad crónica pulmonar, deficiencia inmunitaria, enfermedad cardíaca, episodios previos de sibilancias o el uso de broncodilatadores inhalados. Los pacientes recibieron 4 ml de cloruro de sodio al 3% (solución salina hipertónica [grupo SH]) o cloruro de sodio al 0,9% (solución salina normal [grupo SN]) de forma inhalada en el servicio de urgencias. Los admitidos recibían la medicación asignada cada 8 horas hasta el alta. Todas las soluciones de tratamiento estaban premedicadas con sulfato de albuterol. Por último, se registró la tasa de ingreso hospitalario, la estancia de los pacientes ingresados y la dificultad respiratoria según el instrumento de evaluación. 

Un total de 197 niños fueron incluidos en el grupo SN y 211 en el grupo de SH. La tasa de admisión en segundo grupo fue del 28,9% en comparación al 42,6% del primer (riesgo ajustado 0,49 [IC del 95%, 0,28 a ,86]). La media (DE) de los pacientes hospitalizados era de 3,92 (5,24) días para el grupo SN y 3,16 (2,11) días para SH (P = 0,24). La puntuación del Instrumento de Evaluación de Distrés Respiratorio disminuyó en ambos grupos después del tratamiento, sin embargo, no se encontraron diferencias significativas entre grupos (p = 0,35). 

Finalmente, la solución salina hipertónica dada a los niños con bronquiolitis en urgencias disminuye los ingresos hospitalarios. Se pudo detectar una diferencia importante en la puntuación de distrés respiratorio entre los dos grupos.

Fuente bibliográfica

JAMA Pediatr. 2014 Jul 1; 168(7):657-63

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XI Congreso Internacional de Medicina Interna

21 Mayo 2025

La Asociación de Medicina Interna de Rosario desarrollará el XI Congreso Internacional de Medicina Interna el 21, 22 y 23 de mayo en el...

Destacado Artículos Destacados

Limitar el uso del celular mejora la concentración y la salud mental

14 Marzo 2025

Un bloqueo de internet móvil durante dos semanas puede favorecer significativamente la capacidad de mantener la atención, la reducción...

Dieta mediterránea reduce riesgo de cánceres relacionados con la obesidad

07 Marzo 2025

Una mayor adherencia a este régimen alimentario está vinculada a una probabilidad ligeramente menor de desarrollar estas patologías, i...

Destacado Progresos Médicos

Abordando la COVID-19 con un enfoque endotelial

17 Febrero 2025

Su función es clave para comprender la enfermedad, ya que influye en la coagulación e inflamación. Este conocimiento impulsa el desarr...